¿Por qué el día de la madre? / ¡Feliz día mamis!

Da curiosidad indagar ¿cuándo y por qué surge el día de la madre? ¿bajo qué criterio se ha escogido esa fecha particular? y ¿cómo se vuelve este acontecimiento un hecho que trasciende los países y las diferentes culturas?

Mamá MafaldaEn occidente una tiende a pensar que como tantas otras festividades quienes están detrás de este día tan especial son las grandes empresas y el mercado capitalista que nos invitan una vez más al consumo… ¡pero felizmente no!

La historia nos explica que alejada de esta tesitura se tiene conocimiento que en la antigua Grecia se adoraba a la madre de los dioses ‘Rea’, y que incluso los romanos adquieren esta costumbre heredada de los griegos. En la Iglesia Católica también encontramos antecedentes rindiendo honores a la Virgen María, en Inglaterra a este día los católicos le llamaban ‘Domingo de la Madres’.

Sin embargo, su más profundo significado guarda relación con la lucha de las mujeres por la paz a mediados del siglo XIX. Se reconoce el mérito a la norteamericana Julia Ward Howe una activista y poetisa defensora de los derechos de las mujeres quien lanza la PROCLAMA DEL DÍA DE LAS MADRES, y es a partir de aquí –con estas luchas-, que surge oficialmente en 1914 en los Estados Unidos el Día de la Madre a celebrarse cada año el segundo domingo del mes de mayo, fecha que se adopta en varios países latinoamericanos, como Cuba y Uruguay (y otros tantos).

A todas las mamás les dedicamos hoy la PROCLAMA DEL DÍA DE LAS MADRES, un precioso texto cargado de valores, lucha y reconocimiento:

julia_ward_howe«¡Levántense, mujeres de hoy! ¡Levántense todas las que tienen corazones, sin importar que su bautismo haya sido de agua o lágrimas! Digan con firmeza: ‘No permitiremos que los asuntos sean decididos por agencias irrelevantes. Nuestros maridos no regresarán a nosotras en busca de caricias y aplausos, apestando a matanzas. No se llevarán a nuestros hijos para que desaprendan todo lo que hemos podido enseñarles acerca de la caridad, la compasión y la paciencia’. Nosotras, mujeres de un país, tendremos demasiada compasión hacia aquellas de otro país, como para permitir que nuestros hijos sean entrenados para herir a los suyos. Desde el seno de una tierra devastada, una voz se alza con la nuestra y dice ‘¡Desarma! ¡Desarma!’ La espada del asesinato no es la balanza de la justicia. La sangre no limpia el deshonor, ni la violencia es señal de posesión. En nombre de la maternidad y la humanidad, les pido solemnemente que sea designado un congreso general de mujeres, sin importar nacionalidad, y que se lleve a cabo en algún lugar que resulte conveniente, a la brevedad posible, para promover la alianza de diferentes nacionalidades, el arreglo amistoso de cuestiones internacionales.» Texto y retrato de Julia Ward Howe

Avatar de Fiorella Russo
La maternidad me ha cambiado intensamente la vida, por ahora en dos maravillosas oportunidades. Hace más de ocho años con Ismael que actualmente tiene casi 15 años (es hijo de Fran, mi compañero) y con la llegada de Malena, nuestra pequeña que acaba de cumplir un añito. Si bien representan dos formas muy diferentes de asumir la maternidad, en ambos casos he comprobado la importancia que conlleva el compartir la experiencia -o ‘inexperiencia’ mejor dicho-, con otras madres y padres con las mismas preocupaciones e intereses. Además de mamá soy arquitecta e investigadora universitaria, apasionada por la música, el arte y la fotografía. Nos encanta la tranquilidad y la naturaleza, por eso vivimos en el campo. Twitter: @arq_fiore

Deja tu comentario

Tu correo electronico no se va a publicar.

*

Tienes a tu disponibilidad estos HTML tags y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong> .

Abrir la barra de herramientas