Baby Shiatsu: Una herramienta esencial para el desarrollo de bebés y niños.
El Shiatsu es un masaje de origen japonés que trabaja fundamentalmente mediante digito-presión sobre los meridianos energéticos que recorren el cuerpo, con el fin de corregir desequilibrios que pueden estar manifestándose en distintos malestares, como estrés, cansancio,…
El Baby shiatsu, aunque comparte nombre, está exclusivamente dirigido a bebés y niñxs y no consiste en hacer shiatsu como si lo hiciéramos a un adulto para eliminar problemas de cólicos, dolores de dentición…aunque puede ayudar. Tampoco pretende la relajación, ni la creación del vínculo materno-filial, como lo hace el masaje infantil ‘Santala’, aunque el hecho de tocar todos los días a lxs bebés, acrecienta la vinculación y obtiene esos beneficios, aunque no sea el objetivo.
Su objetivo es apoyar el desarrollo psicomotriz del bebé.
La aplicación de este masaje ayudar a corregir desequilibrios energéticos que en ocasiones sufren los bebés y aspectos unidos a la psicomotricidad, como son la capacidad en el lenguaje y en el aprendizaje, relación con el entorno, etc.
Se aplica a cualquier bebé a partir de la 6ª u 8ª semana de vida, independientemente de si manifiesta algún tipo de problema o no, de forma que se acompaña su desarrollo y se potencia sus capacidades. También se puede hacer más adelante, tanto si nuestro bebé se ha desarrollado apropiadamente, como si se ha saltado alguna etapa como puede ser el gateo u otras. En tal caso es sumamente importante ayudar a los bebés o niños a recuperar esa parte de desarrollo “olvidada”.
No se trata de adelantarse en los procesos naturales de los bebés, ni de forzar movimientos para los que no están preparados. No se busca rapidez, sino que se complete cada una de las etapas, sin saltarse ninguna y siempre respetando el ritmo de cada uno ellos.
Existe un gran número de experiencias de madres y padres que mediante la práctica de Baby Shiatsu han superado pequeñas barreras y ha dotado de grandes capacidades para el desarrollo de bebés y niños.
Es una técnica muy válida y sencilla que ayuda a muchos bebés.
Eva Barrios Abad, formada en Londres, la acerca ahora a nosotros, ‘siento la necesidad de darlo a conocer para que el mayor número de bebés pueda beneficiarse de ello’
Más información:
web
triptico (pdf)