Viajar con niños. Entrevista a Cristina Silvente
Cristina Silvente es una mujer fascinante: psicóloga especializada en el periodo perinatal, escritora, viajera, activista… y sellándolo todo, madre.
Cristina ha viajado por todo el mundo con su familia, compartiéndolo en su entretenido blog.
Recientemente ha escrito, junto con otros autores, el libro «Viajar con niños» en el que se nos invita a perderle el miedo a las aventuras familiares.
Cristina nos ofrece esta interesante entrevista, en la que nos desvela trucos y aprendizajes, en esta época estival:
——–
Mamanido: ¿Qué te aporta viajar con tus hijas? /¿qué les aporta a ellas viajar con vosotros?
Cristina: Básicamente es estar juntos, es el tiempo del año que más pasamos juntos. Viajamos como una forma de vida, como uno de esos hábitos cualquiera que tiene una familia de antes de tener hijos (ir al café X , a comer a casa de la abuela los domingos, pasar la Nochebuena juntos, etc.). Viajar nos aporta experiencias nuevas, paisajes nuevos, aprendizajes de vida, a cómo buscar cosas, cómo comunicarte, cómo entender otras formas de vida, cómo adaptarte. Viajar es mucho más que ir de vacaciones.
Mamanido: ¿nos das 3 consejos para vencer la pereza de pensar un viaje de aventura con niños?
Cristina: Más que la pereza creo que son ciertos temores. Los temores se vencen conociendo, y eso puede ser leyendo o escuchando la experiencia de otros padres. A cada familia nos gustan actividades diferentes o costumbres diferentes. El viaje no tiene que ser algo totalmente opuesto a nosotros. Si de normal se es de planificar, el viaje tiene que ser planificado, si normalmente improvisas, el viaje será improvisado.
Mamanido: ¿has viajado embarazada? ¿y puérpera? ¿A partir de qué edad está preparado un bebé para viajar?
Cristina: He viajado embarazada y puérpera también. Embarazada de 5 meses a Filipinas (estando un mes allí) en el primer embarazo y de pocas semanas en el segundo (me enteré de la feliz noticia en el viaje porque no esperaba quedarme a la primera!) y puérpera con mi segunda hija de 3 meses a Tailandia. Quizá embarazada ahora no recomendaría mucho ir. Siempre viajamos con un seguro médico por si las moscas y siempre miramos hospitales y centros sanitarios cercanos o cómo está el tema en el país. En general eran países tranquilos y me lo tomé todo con mucha calma y paciencia. Justamente los países donde he estado embarazada eran paradisíacos y los disfruté. En el segundo embarazo me pilló con náuseas y demás, pero las pude llevar bien siguiendo un poco lo que me fue bien en el primer embarazo (comer muy a menudo, descansando mucho). Todo depende de cómo te encuentres y que no haya riesgos. Los bebés en principio dependen de su estado de salud, de si el lugar requiere alguna preparación diferente a las vacunas que ya lleven o no. Siempre han amamantado a demanda y eso me daba seguridad, células inmunitarias extras tenían seguro! El viaje a Tailandia fue maravilloso, además, la gente te cuida muchísimo, y nuestra bebé estaba fenomenal, muy espabilada, y enganchadita a mí con el foulard, mejor imposible.
Mamanido:¿el éxito del viaje depende de lo lejos que vayas? ¿Qué tipo de destinos elegir? ¿Qué factores tener en cuenta a la hora de organizar un viaje con los niños?
Cristina: El éxito del viaje depende de muchísimos factores. Una persona no está siempre igual, cada país es diferente, cada circunstancia también. A nosotros nos gusta viajar lejos porque nos gusta conocer lo diferente, porque parece que ir lejos rompes aún más con la rutina o con lo que estás acostumbrado. Los destinos los elegimos básicamente por el coste del billete de avión, y del interés fotográfico del lugar, ya que nuestros viajes suelen ser cuando Sergi, mi pareja, trabaja. Lo que tenemos más en cuenta son temas de salud (intentamos evitar zonas de malaria), que el lugar tenga atractivos para las niñas (playa, piscina que a ellas es lo que más les gusta), y que sea rico (que no solo sea playa o piscina, sino que tengan lugares de interés cultural).
Mamanido: Dicen que para el camino del viajero y el de la vida hay que ir ligero de equipaje, sin embargo en muchas familias la tendencia es contraria.¿Tienes algún truco para elegir un óptimo contenido de tu equipaje?
Cristina: Pues sí, bien ligeros de equipaje. Ropa la mínima, cómoda, fácil de lavar y secar, vieja, un buen botiquín, un libro, el equipo fotográfico, el neceser y ya. Cuando eran bebés, el portabebés y pañales y cambiador desechable para poder meter en una mochila pequeña. Ningún accesorio más. La comida la del país.
Mamanido: ¿Qué consideras imprescindible para llevar de viaje con los niños?
Cristina: Los padres. No necesitan mucho más. A veces, cuando son mayores, algún libro de actividades si les gusta o algún juego de mesa para los trayectos. Pero no necesitan nada más.
Mamanido: ¿cómo manejáis la seguridad en lugares remotos y desconocidos?
Cristina: Este fue el tema del libro en el que participamos («Viajar con Niños») que nos tocó escribir. Es curioso porque el tema de la seguridad nosotros lo tenemos muy incorporado. Se trata de seguir un poquito más si cabe lo que ya hacemos aquí: estar alerta. Enseñarles cómo actuar si se pierden, estar siempre juntos, no dar nada por sentado. Hemos criado a las niñas para que se sepan manejar bien, para que tengan seguridad en sí mismas, de momento nos ha ido bien.
Mamanido: Vamos de vacaciones para pasar el tiempo en familia mientras que nuestra sociedad tiende a separar las actividades por generaciones. ¿Cuáles, en tu opinión, son las mejores formas para pasar el tiempo juntos?
Cristina: Las vacaciones ya dependen del estilo de cada familia. Para nosotros es una oportunidad para estar juntos porque durante el año no lo estamos tanto. A nosotros no nos gustan esos hoteles con actividades separadas, de hecho, no es nuestro destino. A los países que viajamos normalmente las familias van juntas a los actos culturales o de espectáculos, nosotros los aprovechamos.
Mamanido: Viajar también es educar. ¿Cómo sacar máximo rendimiento a un viaje en este sentido? / ¿Qué valores aprenden los niños viajando?
Cristina: Pues muchos, la verdad. Desde el aprender de otros lugares, otras culturas, otros viajeros, desde el valor de las cosas que tenemos, el disfrutar, de buscarse la vida, del elegir, negociar, aprender historia, arte, geografía, agricultura, física, medicina…de todo. Nosotros creemos que viajar abre mucho la mente y estimula los sentidos.
Mamanido: ¿Y qué hacéis tras el viaje, para recordarlo?
Cristina: FOTOS!! En casa de un fotógrafo y una aficionada a la fotografía no faltan las fotos! Y también nuestros blogs.
————–
Más información:
http://viajarconninos.blogspot.com.es/
http://cristinasilvente.wordpress.com/
Agnieszka Stepien
Enhorabuena Marta y Cristina por la entrevista. Me ha gustado mucho leer las ideas trasmitidas en ella. Quizás, la más importante llega a ser atrevernos a ponernos en movimiento que la inercia nos lleva siempre a algo estático y cómodo, pero no por ello más rico, educador o que nos de más confianza. Los viajes son la manera más divertida y rápida para conseguir las capacidades básicas más útiles en la vida: la flexibilidad, la observación o la aceptación y el respeto por el otro diferente que nosotros.
Y que nuestros hijos lo aprendan es de un gran valor. Gracias por animarnos a ello.