La Educación Artística en la escuela
Leo con sorpresa que tras la aprobación de la LOMCE el Ministerio de Educación ha decidido potenciar las asignaturas llamadas instrumentales, es decir, Lengua y Matemáticas, en detrimento de las artísticas (Plástica y Música). Y a los pocos días, un artículo sobre las escuelas de arte para niños y jóvenes de Finlandia. Puntos de vista tan diferentes sobre el mismo tema me hacen sentirme confusa.
Durante todo el curso he visto la frustración de mi hijo porque en su clase la Educación Plástica se veía reducida a menos de una hora semanal en la que se dedicaban a hacer copias lo más exactas posible de grandes obras. Siempre ha sido un niño muy creativo pero de momento su paso por la escuela le ha dejado con la sensación de que no sabe dibujar. En Educación Musical la experiencia es muy similar.
¿Por qué estoy a favor de una enseñanza de Educación Artística de calidad en la escuela? Si quiero que mi hijo la tenga, ¿tengo que mudarme a Finlandia?
Según Elliot W. Eisner, las artes plásticas desarrollan la inteligencia ya que fomentan la capacidad espacial, una de las cuatro dimensiones que articulan la capacidad intelectual y que es fundamental en el pensamiento científico y tecnológico. Desarrollan la creatividad, la percepción y la sensibilidad. Rudolf Arnheim, el más destacado psicólogo de las artes visuales, ha sostenido abiertamente que hay una interacción estrecha entre ver y pensar, y que por tanto la enseñanza de las artes plásticas, al desarrollar la percepción visual, es clave en el pensamiento. Además, las artes plásticas desarrollan la personalidad a través de la autoexpresión. La música desarrolla la psicomotricidad, el pensamiento lógico, la sensibilidad artística, los valores y la autoestima entre otros factores. ¿Queremos niños inteligentes, creativos y con personalidad?
En cuanto a mudarme a Finlandia, no entra en mis planes de momento. Durante el verano estoy tratando de orientarle acerca de algunas técnicas, ofreciéndole diferentes materiales para que los pruebe, y como material de apoyo he elegido un libro de Quentin Blake “Dibujo para artistas por descubrir” cuyo objetivo es “brindar una herramienta para expresar lo que te hace único” y en el que un dibujo se considera exitoso si captura algo interesante del tema sobre el que se trata. Ya os contaré el resultado.
Mar Melgarejo
No puedo estar mas de acuerdo!!! Al final tenemos que recurrir a «completar » esta educación con actividades extra escolares…y lo que es peor…los niños que tienen inquietudes artisticas pero «se le dan mal » las matemáticas … Se quedan fuera de este sistema y a veces considerados «malos estudiantes» ..tenemos que cambiar tanto el sistema… Gracias Susana!
Patricia
A mí me hicieron aborrecee música y plástica porque nunca sentí que estuviera a la altura. Y eso que estuve varios años yendo a clases de pintura al óleo porque me encantaba.
Amaya González
Os recomiendo este artículo sobre la «Formulación» de Arno Stern
http://bit.ly/1uI45qy