Archivo / 2014 / septiembre

Globos para el recuerdo

Globos para el recuerdo

    En conmemoración a todos los hijos e hijas que murieron antes de nacer o al poco tiempo de nacer, este fin de semana diferentes asociaciones de España realizarán los encuentros anuales de concienciación y recuerdo. En Madrid la asociación Umamanita organizará «Globos para el Recuerdo«, de 11 a 14 hrs en la Plaza de Oriente. En Barcelona: www.petitsambllum.org En Alicante: www.faceboo... »

¿Qué le pongo a mi hijo para que meriende en el recreo del cole?

¿Qué le pongo a mi hijo para que meriende en el recreo del cole?

Opciones saludables para llevar al cole.. Comienza el cole otra vez, vuelve el reloj, las prisas, coger el ritmo de las mañanas..pero no podemos descuidar la alimentación de los pequeñajos, ni la del desayuno, ni la del recreo. La AEP recuerda a los padres, que el desayuno debe ser la comida principal del niño, y que la bollería, chocolates y dulces se deben de ofrecer sólo excepcionalmente, en su... »

¡Felices 50, Mafalda!

¡Felices 50, Mafalda!

En Mamá Nido nos encanta Mafalda, y no sólo porque al leer las viñetas del genial Quino tengas unas risas aseguradas, sino sobretodo porque representa la infancia consciente de que el mundo que hereda tiene no pocas fallas, no pocas heridas que curar, no pocas injusticias y desigualdades por las que luchar, no pocos absurdos que nunca comprenderemos… Por todo esto, y por muchas cosas más, ho... »

No gracias, sin mi hijo no.

No gracias, sin mi hijo no.

Hoy me siento muy bien porque he conseguido ser coherente con mi pensamiento, a pesar de perder algo que quería hacia tiempo. Estoy contenta y orgullosa de ello. Hace unos años no habría sido capaz de renunciar a algo que deseaba por nadie. ¡Sí, nadie es perfecto! Está bien saberlo y sobre todo aceptarlo. Hoy gracias a mi bebé, al que cada día le doy las gracias por darme luz y sabiduría, he podid... »

Tener un hij@ es «cosa de dos»

Tener un hij@ es «cosa de dos»

Antiguamente, cuando llegaba el momento del parto, el papel del padre se limitaba a esperar al otro lado de la puerta hasta oir el llanto del recién nacido. El parto, tener un hij@, era «cosa de mujeres». Hoy en día, la situación ha cambiado mucho, tener un hij@ es «cosa de dos«. »

Curso de apoyo post-parto en Pamplona

Curso de apoyo post-parto en Pamplona

En octubre va a dar a luz un Curso/Taller para padres y madres con niñ@s menores de 1 año en Pamplona. Eva Barrios (Kinesióloga, Naturópata y Formadora de Baby Shiatsu) y Cecilia Young (Pediatra y Neonatóloga Integral)  serán las facilitadoras del curso. Dos grandes profesionales y amigas que seguro que nos os defraudarán. Eva y Cecilia creen que hay muchos cursos para embarazadas y de preparación... »

Discurso de Emma Watson para HeForShe

Discurso de Emma Watson para HeForShe

Esta mañana ha llegado hasta nosotros a través de Twitter este emocionante discurso de la actriz Emma Watson como representante de las Naciones Unidas en la campaña HeForShe. Unas palabras ejemplares que se dirigen con fuerza al conjunto de los ciudadanos del mundo defendiendo el feminismo bien entendido como un camino necesario para la conquista de la libertad de mujeres y hombres. Y tan interesa... »

Un tándem peligroso: lactancia y celos

Un tándem peligroso: lactancia y celos

Son las 4 de la mañana. Esta noche está resultando difícil dormir. Tengo el pecho muy cargado y el dolor sube hasta el cuello y baja a los riñones. Mañana tocará visitar al médico. Esto tiene pinta de mastitis. Martín nació hace dos semanas ya, y la subida de la leche está resultando desmesurada. Cuando Emma cumplió los dos años, parecía que ya llegaba el momento en el que iba a dejar «la teta». M... »

Cada cual, a su ritmo

Cada cual, a su ritmo

Qué difícil es aceptar de verdad que cada niña o niño crece a su ritmo. Lo sabemos, lo repetimos, nos tranquiliza muchas veces, pero siempre suele aparecer un momento, una situación en que esa máxima no nos la creemos, dudamos, nos cuestionamos. En mi caso fue cuando mi hijo segundo cumplió 15 meses… y seguía sin dientes. ¡Ni uno!. Comía sólidos, por supuesto, y machacaba la comida con las encías,... »

EL DÍA «D». EL PARTO

EL DÍA «D». EL PARTO

EL DÍA «D». EL PARTO Las embarazadas molan. No sé si será su barriguita que todo el mundo quiere tocar, o donde quieren frotar el décimo de navidad porque da buena suerte, o porque son una bomba de relojería hormonal, porque están bellísimas; la piel se pone tersa, sonríen sin parar y desprenden felicidad. También se dice que como las pilles mosqueadas y te miren te puede  salir un orzuelo, ¿no? E... »

De tal palo, tal astilla.

De tal palo, tal astilla.

Cuando nuestros hijos son pequeños nos preocupamos del futuro, pero necesitamos cubrir las necesidades diarias y por eso ese futuro es a corto plazo (a qué colegio les llevaré, cómo me voy a organizar cuando me reincorpore al trabajo…). A medida que van creciendo son más autónomos, nos dejan más tiempo para pensar, podemos hablar con ellos de temas más complejos y pensamos más en lo que pasa... »

Sábado por la mañana

Sábado por la mañana

Cuando eres padre las mañanas del fin de semana ya no son tan relajadas, cambiamos el desayuno en la cama por un batiburrillo de brazos y piernas de todos los tamaños y muchas risas. Despedimos la semana con un poco de humor, un padre que desbordado por la energía de sus hijas se grabó todos los sábados por la mañana durante tres meses. ¿No son adorables? »

Para los momentos en los que sientes que puedes ser mejor madre.

Para los momentos en los que sientes que puedes ser mejor madre.

Todas pensamos o sentimos que podríamos ser mejores madres, cuidar mejor a nuestros pequeños…Este emocionante vídeo recomendamos a todas mamás que algún momento se han sentido insatisfechas.   »

Autorregulación versus conductismo

Autorregulación versus conductismo

Al neuropsiquiatra y psicoanalista Wilhem Reich (1897-1957), discípulo de Freud, le debemos, entre otras muchas aportaciones, la Teoría de la autorregulación . Es tal la trascendencia de esta teoría que numerosos seguidores de la llamada crianza respetuosa y natural afirman que la autorregulación es la clave para conseguir una vida humana con sentido, una vida bien orientada y sincronizada con los... »

LO QUE APRENDÍ DE MI MAESTRO, MI HIJO BRUNO.

LO QUE APRENDÍ DE MI MAESTRO, MI HIJO BRUNO.

Son más de dos años  y medio de verte cada día A nuestro lado. En realidad más, puesto que desde que estabas en la barriguita de tu mamá, ya te sentíamos con nosotros; te cantábamos, te hablábamos, te susurrábamos… Nos íbamos haciendo a la idea de que estabas llegando, pero no podíamos imaginar cuánto nuestras vidas iban a cambiar. Fuiste concebido desde el amor y como sello ineludible de nu... »

Where Children Sleep

Where Children Sleep

Where Children Sleep  es una serie de fotografías realizadas por James Mollison. Con el apoyo de Save the Children Italia viajó durante dos años por todo el mundo capturando las diferencias entre los sitios donde duermen (no siempre podemos llamarlas habitación) niños de diferentes países.  Las diferencias son llamativas con imágenes de niños japoneses cuya madre gasta más de 1.000 dólares al mes ... »

¿Qué pasa a los dos años?

¿Qué pasa a los dos años?

Para entender lo que les pasa a nuestros hijos en uno de los periodos trascendentales de sus vidas, de los 2-3 años hasta los 6. Nos encanta cómo lo cuenta este artículo, del centro de Psicoterapia y crecimiento personal Adore. ¿Qué pasa a los dos años? La Prevención Infantil responde a un enfoque Bio-Psico-Social de la salud, y abarca desde el momento de la concepción hasta aproximadamente los 6 ... »

¿Cómo afecta la LOMCE 2014 a los alumnos de Primaria?

¿Cómo afecta la LOMCE 2014 a los alumnos de Primaria?

Si tus hijos cursan 1º, 3º o 5º de Primaria con la compra de los libros de texto de este curso ha quedado patente que había una serie de cambios importantes debido a la implantación de la LOMCE 2014. Para los cursos pares dichos cambios se implantarán el próximo año. No se están oyendo mucha voces al respecto pero este es un tema importante ya que afecta de manera directa a la educación de nuestro... »

Más argumentos en contra del castigo físico

Más argumentos en contra del castigo físico

Hace mucho ya que sabemos que el ‘castigo físico’ es una barbaridad. Sea quien sea el destinatario, pero mucho menos si es un ser más débil – ¡y muchísimo menos si se trata de un niño! La violencia contra los niños es una de las mayores desgracias que sufrimos y sigue siendo necesario un cambio de mentalidad que neutralice argumentos a favor y maneras heredadas del pasado que hoy... »

Cambiar la educación para cambiar el mundo

Cambiar la educación para cambiar el mundo

  A través de este blog tenías ya muchas ocasiones de conocer a Claudio Naranjo, un psiquiatra  y pensador chileno. Hoy os invitamos a la lectura de su libro de significativo titulo «CAMBIAR LA EDUCACIÓN PARA CAMBIAR EL MUNDO« »

Abrir la barra de herramientas