Un tándem peligroso: lactancia y celos

Un tándem peligroso: lactancia y celos

Son las 4 de la mañana. Esta noche está resultando difícil dormir. Tengo el pecho muy cargado y el dolor sube hasta el cuello y baja a los riñones. Mañana tocará visitar al médico. Esto tiene pinta de mastitis.

Martín nació hace dos semanas ya, y la subida de la leche está resultando desmesurada.

Cuando Emma cumplió los dos años, parecía que ya llegaba el momento en el que iba a dejar «la teta». Mi producción era mínima, y ella cada vez pedía menos. Además, siempre había oído que, con el embarazo, el sabor de la leche cambiaba y, habitualmente, solían rechazarlo.

Pero, a medida que las semanas de embarazo avanzaban, en lugar de rechazarlo cada vez demandaba más y, la producción de leche, volvió a aumentar. Parecía que  Emma sentía la que se avecinaba y estaba «marcando» su espacio.

A mi cada vez me resultaba más incómodo y, lo que es peor, me enfadaba, a lo que ella respondía con una demanda superior.

Entonces nació Martín. Siempre le recordaremos que, gracias a su hermana, nació «a mesa puesta». Jamás tuvo que llorar porque no hubiera leche. Tenía su alimento preparado nada más llegar al mundo. Eso lo agradeceremos todos, porque…

¡qué mal se pasa esos primeros días…!

Además de eso, hay que decir que Martín engordó casi 1 kg en los primeros 15 días de vida. Nunca me había preocupado la idea de que pudiera quedarse sin suficiente leche si Emma también lactaba. Por lo que había leído, la Naturaleza en esto también es sabía, y nos prepara para ello. Y con su crecimiento me lo estaba confirmando.

Sin embargo, la parte bonita se quedaba aquí. La primera vez que me vi alimentando a los dos al mismo tiempo me pareció bonito. Luego me hacía gracia. Pero pasaban los días y la idea cada vez me gustaba menos.

Hermanos y lactancia compartida

Ahora intento esconderme, que Emma no esté presente. De hecho, para «evitarle» sufrimiento, estuvo una semana durmiendo en casa de los abuelos. Y es que, verme con su hermano en brazos, dándole de mamar, era algo que le agobiaba. Se ponía nerviosa. Me pedía que dejara a Martín y le diese sólo a ella,… Lloraba angustiada, ansiosa… y nos creaba ansiedad a los demás. Además, dormía peor porque, continuamente, me llamaba:

«Mamá quiero teta».

Hay momentos muy difíciles. A causa de esta ansiedad, muchas veces me hace daño. Y, además, en las tomas nocturnas me siento peor. Me enfada la situación y, así, sólo genero «mala leche». Por esto, lo que antes era un momento íntimo entre madre e hija, está desapareciendo. Leer este artículo de Maternidad Continuum, sobre agitación en la lactancia, me ayudó muchísimo a no sentirme tan mal, conocer que es algo que ocurre a más gente,… os recomiendo su lectura. Me ha hecho sentir que no soy tan mala madre como empezaba a pensar.

Imagino que el proceso de adaptación de los hermanos mayores es difícil. Leyendo el artículo de Agniezka veo que está aún en una etapa madurativa en la que sigue necesitando todo nuestro mimo y atención.

Ya ha pasado un mes desde que Emma es la hermana mayor. Su demanda continua en aumento. Ya ha sustituido el desayuno por un ratito con mamá ¿debo preocuparme?

Martín sigue creciendo con normalidad.Sé que todo está bien. Sé que todo es normal. Pero esta pequeña celosilla sufre con su hermano.

¿Cómo acabamos con estos celos? ¿Dónde queda ese vínculo especial entre hermanos que comparten lactancia?

Sé que hay muchas pautas a seguir:

  • Para el destete: no ofrecer, no negar.
  • Hacerla partícipe del cuidado de su hermano.
  • Todo el cariño del mundo.
  • Un poco de tolerancia. Hay que dar tiempo al tiempo.
  • Negociación (esto es difícil, tiene una cabeza muy dura…)

Ahora sólo falta conseguirlo. ¿Alguna recomendación?

Avatar de Esther Fernández
El día en que me convertí en madre, por primera vez, descubrí que la vida está para hacer feliz a ese pequeño tesoro. Cuando llegó el segundo, supe que juntos seríamos felices para siempre. Una mamá algo caótica que intenta aprender cada día como dar lo mejor de sí. Parte de mi también se queda en www.emmaesunamanzana.com

Posts relacionados

Más de seis meses de lactancia reduce el riesgo de leucemia

Más de seis meses de lactancia reduce el riesgo de leucemia

Lactancias con dolor.

Lactancias con dolor.

Nueva aplicación para las madres lactantes

Nueva aplicación para las madres lactantes

Mi bebé es muy bueno.

Mi bebé es muy bueno.

Claves para bajar de peso alimentándote correctamente durante la lactancia.

Claves para bajar de peso alimentándote correctamente durante la lactancia.

Razones por las que fracasa la lactancia materna

Razones por las que fracasa la lactancia materna

9 Comentarios

  1. Eva Chacón Linares - 24 septiembre, 2014, 9:27 Responde a este comentario

    Hola mamá manzana,
    La situación que comentas es algo que a veces pienso con mi pequeño. También ha cumplido 2 años y para él la teta sigue siendo lo más del mundo mundial, vamos, que no da visos de ir a menos para nada. Creo que es un proceso con altas dosis de carga psicológica, al ser los primeros meses del «Periodo Crítico Psíquico» tal y como contaba Amaya: http://www.mamanido.org/2014/09/que-pasa-a-los-dos-anos/
    La teta es su refugio del mundo… así que entiendo que debe ser difícil al principio aprender a compartirla. Me encantará saber lo que madres con más experiencia tienen que decir…

  2. Avatar de Esther Fernández

    Esther Fernández - 24 septiembre, 2014, 12:22 Responde a este comentario

    ¡Gracias Eva! Sin duda es una etapa transcendental para estos peques. Genial el enlace de Amaya que me has facilitado. ¡Cuánto me queda por aprender!
    Yo también deseo conocer la opinión de las expertas. Besos

  3. Lactancia prolongada, lactancia compartida: Mamá Nido | emma es una manzana - 24 septiembre, 2014, 21:02 Responde a este comentario

    […] Un tándem peligroso: Lactancia y Celos […]

  4. María - 24 septiembre, 2014, 22:12 Responde a este comentario

    Mucho ánimo y paciencia! Yo solo mantuve el tándem 2 meses, creo, pues cuando empezó a salir tanto no le gustó un pelo. Con la segunda el destete fue antes, tuve agitación durante el embarazo…lo pasamos algo mal las dos, pero le ofrecí mucho amor a cambio. Espero que se pase esta época dura para vosotros, un abrazo

    • Avatar de Esther Fernández

      Esther Fernández - 25 septiembre, 2014, 13:23 Responde a este comentario

      María, mil gracias por contarme tu experiencia.
      Está claro, la opción correcta es responder con todo nuestro amor. Ellos aprenderán a encontrar su lugar, y allí estará siempre su mamá ;0)
      Besos

  5. Avatar de Agnieszka Stepien

    Agnieszka Stepien - 27 septiembre, 2014, 10:17 Responde a este comentario

    Fantástico post, del cual, sin duda, muchas mamás vamos a aprender. Muchas gracias Mamá Manzana por contarnos vuestra experiencia.
    Sin duda Emma es una niña muy sabía, cómo ha intuido cuando estabas embarazada, que los mejores momentos con su mamá, la teta, van a cambiar de forma tan radical y cómo después ha expresado su » mamá, quiero estar contigo». Es asombroso.
    De las pautas que comentas todas son muy importantes. El amor, muuucho amor y paciencia son fundamentales.
    Buscar los momentos para las dos, puede ayudar mucho pero, también, como dices, son fundamentales los momentos en los que aprenda ser hermana, los que pase con Martín.
    A mi también me encantaría en futuro la lactancia en tándem… Gracias por darme ocasión de planearme cómo sería.
    Muchos ánimos para esta época de cambios. Ya nos contarás qué tal va más adelante.

  6. Zaira - 12 noviembre, 2016, 0:26 Responde a este comentario

    Podrías por favor decirme cómo lo superaron? Estoy pasando por momentos muy difíciles con mi bebe de 18 meses y mi otro bebe de 6 días de nacido.
    Siento que no puedo. Ayudaaaaa!!!

  7. Avatar de Esther Fernández

    Esther Fernández - 12 noviembre, 2016, 9:28 Responde a este comentario

    Zaira, confieso que para mi fue una temporada «estresante».
    Había momentos bonitos, muy tiernos, pero la mayor parte del tiempo yo estaba saturada
    ¿Qué quieres hacer? ¿Quitárselo al mayor? ¿Continuar con ambos? Si continúas será a base de mucha paciencia, enseñando al mayor a respetar los tiempos del pequeño, y sin escuchar los comentarios «ofensivos» que te toque oír.
    Si lo que quieres es que el mayor lo deje…. ¡no puedo ayudarte! En mi caso llegó solo, un día Emma se sintió demasiado mayor para hacer lo mismo que un bebé, pero era bastante mayor que el tuyo
    Ojalá vaya muy bien Zaira

    • Milagros - 9 junio, 2019, 12:11 Responde a este comentario

      Hola! Estoy en una situación similar, agitamiento desde el embarazo y ahora con la bebé aquí también. Mi hijo mayor 3 años está muy celoso, no soporta ver a mi bebe tomando teta, termino escondiéndome y si por ejemplo mi hijo despierta de madrugada cuando estoy con la bebe, grita incansablemente hasta que dejo a mi bebe para atenderlo y darle teta a él. No quiere tomar al mismo tiempo que la hermana, ilusa yo pensé que cuando naciera el tándem sería mágico y se amarían, pero nada de eso. Y los berrinches son los peores. Tu texto casi describe mi situación pues mi hijo tiene el carácter muy fuerte. Tu hija sola lo dejó? A qué edad? Cómo hiciste con la agitación? Mil gracias

Deja tu comentario

Tu correo electronico no se va a publicar.

*

Tienes a tu disponibilidad estos HTML tags y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong> .

Abrir la barra de herramientas