Claves para bajar de peso alimentándote correctamente durante la lactancia.

 

5296863703_87a8dae906_zUna mamá que pasa de un peso normal, a un peso dentro de un rango sobrepeso u obesidad durante el embarazo, y que no encuentra el apoyo necesario durante su lactancia para recuperar su rango normal es muy habitual. ¿Por qué? Porque en la mente de todo profesional sanitario existen dos conceptos erróneos:

1. Que la lactancia sólo va a durar de cuatro a seis meses.

2. Que la madre lactante tiene que hacer una dieta restrictiva, con un aporte calórico bajo.

¿Qué pasa con la madre de lactancia prolongada? ¿Debe estar con 90 kilos los seis años de lactancia? ¿Por qué no se le puede dedicar tiempo a la educación en Alimentación, en vez de dar una dieta ridícula con el concepto obsoleto de calorías?

Claves para bajar de peso alimentándote correctamente durante la lactancia.

1. Una ingesta adecuada de líquidos, preferentemente agua, zumos e infusiones.

2. Seguir la recomendación de la AEP respecto al Yodo lo que dure la lactancia.

3. No mezclar proteínas con hidratos de carbono.

4. Todos los cereales integrales.

5. No cenar proteínas animales.

6. Tomar fruta, verdura, hortalizas, frutos secos, todos los dias.

7. Incluir en la dieta batidos verdes y caldos.

8. No consumir azúcar refinado.

Se pueden añadir mil cambios más, pero estos son básicos. Sólo con ellos una madre lactante puede recuperar su peso saludable.

Comunidad 10.6

Y soy consciente que aunque parece sencillo en algunos momentos se necesita un profesional sanitario que eduque y asesore, y también apoye. Y por supuesto otras mamás en las mismas condiciones con quien compartir la experiencia. Por ello, he abierto una Comunidad con un Reto: 10 kilos en 6 meses. 

No todas las mamás podrán acceder, sólo aquellas con sobrepeso u obesidad..hablamos de salud, no de estética. Y sobre todo de recuperar un peso que no era el nuestro habitual. Si te interesa cambiar tus hábitos, apoyada con una Comunidad de mujeres como tu, entra y mira si esta Comunidad es para ti.

Curso gratuíto de Alimentación Consciente.

Sea como fuese, aqui te dejo un Minicurso de Alimentación Consciente para ti, por suscribirte a mi blog Criandoamicría, pues igual te apetece alimentarte de forma más saludable y no sabes cómo empezar. Piensa que eres la fuente de alimento de tu bebé si estás lactando y su ejemplo para su futura alimentación. Apúntate y espero que te guste.

Comparte esta entrada para que más mamás puedan acceder al Curso y a la información,

Muchas gracias¡¡¡¡

2 Comments

  1. Reply

    Me gustaría aportar lo que, por experiencia de muchas madres con las que he tenido la suerte de compartir muchas lactancias, he visto una y otra vez: se trata de la asociación que hago, (de manera no científica) entre la no-pérdida de peso en la lactancia y un puerperio complicado emocionalmente.

    Vamos, que pasar un puerperio difícil, sea la razón que sea (sin apoyo, sin comprensión, tras un mal parto, con depresión posparto, sola, etc) suele ir acompañando el hecho de que una mujer con un bebé lactando a demanda no pierda poco a poco el peso que ganó en el embarazo.

    Y por ello, se hace importante, junto (o antes) de los consejos dietéticos, un apoyo a ese inicio complicado de maternidad, en el que la nueva mamá se «come» su ansiedad, calma su ansiedad comiendo.

    Un abrazo

    Marta

  2. Reply

    Gracias Marta por tu artículo!!!!

    yo soy una mama lactante que no es capaz de perder ni un solo gramo… lo más dificil es intentar frenar las ganas de comerme un caballo a todas horas…. lo cierto es que siempre he estado a dieta… incluso embarazada y ahora tengo muchos problemas para concentrarme y comer solo lo que necesita mi cuerpo… gracias por tus consejos… parece muy facil!!!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Ir a la barra de herramientas