La depresión post parto siempre llega (lamentablemente)

Acabas de vivir una de las experiencias más bonitas de tu vida. Te acabas de convertir en madre y te sientes plena, llena de vida, de alegría, de amor…

Es un momento de tu vida maravilloso del que suele decirse que es

«La única cita a ciegas en la que conocerás al amor de tu vida»

Bonito ¿verdad? Sin duda.

Lo mejor de todo es que, en contra de lo que te han dicho, tú no tienes depresión post parto. ¡Es imposible que me pase! ¡Si me siento radiante!

Lamentablemente, un día cualquiera, el cielo se vuelve un poco gris. Igual no es la primera semana. Pueden pasar días, incluso varias semanas pero, siento avisaros: este momento siempre llega.

Imagen tomada de la web Sanar

Tú bebé sigue siendo lo más maravilloso del mundo pero, esas nubes que empiezan a aparecer a tu alrededor, convierten la felicidad en nerviosismo, quizá en algo de estrés. Seguramente será algo leve, pasajero. Por desgracia, también hay casos que llegan a ser bastante graves (aunque esto es algo muy ocasional).

Lo más frecuente son casos de apatía, desconcierto, inseguridad. El cansancio de estos primeros días de acomodamiento a la nueva situación, acompañado del desajuste hormonal que sufrimos, te hacen ver el mundo un poco más feo.

Tú te ves horrible, ¿cómo me he podido quedar así si ya he dado a luz?. Dudas sobre todas y cada una de las decisiones que tomas en torno al cuidado de tu bebé. Te aterra lo que pueda pensar la gente de alrededor. De hecho, cada uno de los comentarios que te hacen te sientan mal…

Sin duda, a tu alrededor hay mucha gente tratando de ayudarte, de hacerte todo más bonito. Sin embargo, las nubes son espesas y no nos dejan verlo.

Puesto que es algo inevitable, mi recomendación es que estéis preparadas. Es más, que tengáis preparados a los que tenéis alrededor. Puede que en ese momento no queramos verlo, pero también los papás están sufriendo grandes cambios en sus vidas y nosotras no somos su apoyo habitual. Hay gran peligro de que surjan roces por cualquier pensamiento diferente. Por cualquier tontería…

Puede que la depresión os dificulte el pedir ayuda. En ocasiones, la ayuda que nos quieren prestar no la aceptamos, o la sentimos como una molestias.

«Mamás, es así, nos volvemos un poco raritas (aunque con todo el derecho del mundo)»

Así que aquí va mi propuesta (nada profesional, sólo la experiencia):

Sal de casa. Pasea a tu bebé y enséñalo al mundo: es lo más bonito que has hecho en tu vida, es tuyo, y estás orgullosa de ello. Hazlo desde el primer día (atrás quedó la época en la que la mujer pasaba la cuarentena sin moverse de la cama). Ojo, siempre siguiendo las indicaciones del ginecólogo, matrona o pediatra.

Rodéate de la gente que quieres. De esas personas en quien confías cada día. Serán tu apoyo incondicional. De hecho, seguro que ellos también viven la llegada de tu bebé como algo propio y desean lo mejor para él.

Y Cuídate. O, de otro modo, «Ponte to guapa». Pero sin exagerar. Nada de dietas, ejercicios desmesurados,… Hablo de cuidados básicos. Es habitual que tal cual nos dan el alta, nos dejemos un poquito. Yo os pido que busquéis esa ropa que os favorece. Que os dediquéis unos minutos por las mañanas para estar guapas. Nada de estar todo el día con ese camisón de lactancia «antilujurioso» (que hay alguna cosa por ahí…) Parece una tontería, pero si nos vemos bien, nos sentimos bien.

Y, hasta aquí, mi experiencia personal y humildes recomendaciones. No soy ninguna experta del tema, sólo una mamá que ha vivido este momento por segunda vez. Con este post no trato de asustar a nadie. Sólo quiero avisaros, que estéis preparadas, y podáis salir pronto con la mejor de vuestras sonrisas.

¡Es momento de disfrutar!

;0)

Avatar de Esther Fernández
El día en que me convertí en madre, por primera vez, descubrí que la vida está para hacer feliz a ese pequeño tesoro. Cuando llegó el segundo, supe que juntos seríamos felices para siempre. Una mamá algo caótica que intenta aprender cada día como dar lo mejor de sí. Parte de mi también se queda en www.emmaesunamanzana.com

Posts relacionados

La importancia de ser madre a través de la Bioneuroemoción

La importancia de ser madre a través de la Bioneuroemoción

Miomas uterinos: las heridas de una mujer desvalorizada

Miomas uterinos: las heridas de una mujer desvalorizada

Más de seis meses de lactancia reduce el riesgo de leucemia

Más de seis meses de lactancia reduce el riesgo de leucemia

Ser madre consciente, ser padre consciente…

Ser madre consciente, ser padre consciente…

Batidos Verdes para Grandes y Peques

Batidos Verdes para Grandes y Peques

La peatonalización, mi carrito y yo.

La peatonalización, mi carrito y yo.

2 Comentarios

  1. Los fantasmas son feos, las depres… pasajeras | emma es una manzana - 22 octubre, 2014, 14:38 Responde a este comentario

    […] Un nuevo mes hemos publicado nuestra colaboración para Mamá Nido. Siguiendo con mi experiencia personal, esta vez ha tocado un tema menos amable, pero he querido hacer un aviso a todas las nuevas mamás, para que estén preparadas para la parte menos positiva de la llegada de un nuevo bebé: la depresión post parto. […]

  2. Avatar de Agnieszka Stepien

    Agnieszka Stepien - 22 octubre, 2014, 19:35 Responde a este comentario

    Qué importante el tema que comentas Ester. Ya durante el embarazo se nos disparan las hormonas y nos vuelven, a veces insoportables. Cuando nace el bebé nuestro mundo se transforma. Esto inevitablemente lleva a una crisis.
    Yo personalmente no recuerdo un estado como el que comentas, pero sí, muchos dolores físicos e inseguridades de madre primeriza.
    Me parece esencial que las mamás hablemos de que la maternidad, como todo en la vida, tiene su parte amorosa y también su parte dolorosa y que todo es cíclico. Gracias por compartir tu experiencia. Muy valiosos tos consejos.

Deja tu comentario

Tu correo electronico no se va a publicar.

*

Tienes a tu disponibilidad estos HTML tags y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong> .

Abrir la barra de herramientas