Al contrario que Steve Jobs

En 2012, en Europa, el 38% de los menores entre 9 y 12 años que accedían a Internet tenían un perfil en redes sociales. En 2014, un 28% lo hace desde su móvil. Para los padres, que oímos constantemente cosas atroces en las noticias es preocupante, ya que con el móvil se añaden aún más peligros al uso de Internet gracias al GPS o a la escasa supervisión. ¿Cómo controlamos lo que hacen?

Steve Jobs, en una entrevista publicada en “The New York Times” afirmaba que en casa limitaban el acceso a la tecnología a sus hijos. Chris Anderson, director ejecutivo de 3D Robotics, fabricantes de drones, lo controla totalmente tras haber experimentado “de primera mano los peligros de la tecnología”. Y tienen razón, Internet tiene gran cantidad de contenido dañino para un niño, pero al contrario que Steve Jobs creo que la solución está en educar a los niños en su uso y no en prohibirlo.

Cuando nuestros hijos comienzan a andar les enseñamos a cruzar la calle, en el parque les pedimos que no hablen con extraños, les mantenemos cerca nuestro si vamos a un centro comercial. Si en la vida real les llevamos de nuestra mano cuando se enfrentan a nuevos territorios, no les prohibimos salir, ni entablar relaciones con otros niños, les educamos para que se protejan solos, ¿por qué no vamos a hacer lo mismo en la Red? Podemos acompañarlos también en su primeros pasos en Internet, darles consejos básicos del tipo “no establezcas conversaciones de chat con extraños” (en la imagen podéis más), sentarnos a su lado al principio e interesarnos por el desarrollo y contenido de sus juegos, luego, confiemos en ellos.

b9695e043cf6065bad5f0932f5d3078f

En febrero de 2004, Unicef, planteó “los e-derechos de los niños y las niñas”. Si los niños tienen el derecho al acceso a la información y la tecnología los padres tienen entonces el deber de educarles en su uso. Eduquemos a nuestros hijos en valores, dándoles un criterio a la hora de escoger el contenido, que aprendan a desenvolverse con confianza y dejando muy claro que pueden contar con nosotros si se equivocan. Deben entender, y los padres también, que la vida en la red es ya una parcela más de nuestra vida y que deben comportarse en ella con las mismas normas. No deben hacer nada que no harían offline, porque al contrario de lo que muchos creen, de la aparente irrelevancia de colgar fotografías o contar intimidades, en Internet esa huella es difícil de borrar.

Muchos padres dirán a estas alturas que ellos no pueden ayudar a sus hijos porque no tienen conocimientos suficientes. Es importante aprender los mecanismos básicos, tendrán que hacer un esfuerzo (a lo mejor hasta os gusta). Sus hijos, probablemente, irán por delante de usted en el uso de la tecnología pero por eso es importante que les enseñemos a protegerse solos, que cuando se enfrenten a contenidos peligrosos o feos tengan los medios suficientes para saber que hacer. Quien sabe, lo más probable es que  acaben enseñándonos ellos en unos años…

2 Comments

  1. Reply

    Totalmente de acuerdo, Susana, tenemos obligación de ayudar a nuestros hijos a desenvolverse en este nuevo medio, este nuevo mundo. Nos cuesta más que a ellos, pero es necesario. Por otro lado, yo me pregunto si no es aconsejable, no prohibir, sino establecer una cantidad de tiempo para que los niños utilicen las tecnologías. Todos sabemos que el universo web es infinito y que, si te descuidas puedes pasar horas y horas navegando sin obetivo. Quizas, de esta forma, les ayudamos también utiizar las tecnologías de manera sana.
    Fantástico que has traido este tema al debate. :)

  2. Reply

    Gracias Agnieszka! Estoy de acuerdo contigo en que hay que limitar una cantidad de tiempo para navegar sin más y sobre todo para el uso de juegos. Dependiendo de la edad del niño y del grado de excitación que pueda suponer puede ser más o menos extenso.
    Me parece importante también que empiecen a usar Internet no como un juego sino como una herramienta más de trabajo. Para ello, por supuesto, es necesario el apoyo de los padres. Tenemos que darles pautas a la hora de seleccionar contenidos y páginas porque no todo es verdad en Internet y así en un futuro podrán discernir sin nuestra ayuda.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Ir a la barra de herramientas