Celebramos Día Universal del Niño, este año por partida triple
Esta mañana Google homenajea al maravilloso mundo de los niños con este simpático doodle, ayudando a recordar a todos los internautas que hoy celebramos el Día del Niño.
Xavier Puigdollers Noblom, abogado y profesor de Derecho Civil de la Universitat Abat Oliba CEU, explica en este artículo que sale hoy en ABC que 2014 ha sido un año especial en el que hemos celebrado la infancia por partida triple, debido a la confluencia de los siguientes aniversarios:
1. 90 años de la Convención de Ginebra -considerada la primera declaración de los derechos del niño,
2. 55 años de la Declaración de los Derechos de los Niños (ONU, 1959), texto de tan sólo 10 artículos que se recogen los deberes de la sociedad para proteger a los niños y los derechos de ellos a ser protegidos y amados, a tener un nombre y una nacionalidad, a la educación, al juego, a la salud.
3. 25 años de la Convención de Derechos del niño (ONU, 1989), que promueve los derechos de promoción y participación, partiendo del principio básico de que «es el interés superior del niño el que tiene que regir en el momento de tomar cualquier decisión que pueda afectarlo». 192 países lo han ratificado.
Estos textos establecen el marco de actuación para la defensa de la infancia a nivel mundial, sin embargo aún nos queda un camino muy largo hasta lograr su implementación. Mientras tanto miles de niños sufren y mueren cada día, y esta es la realidad queramos aceptarla o no.
Por eso, aprovechemos hoy para poner cada un@ desde nuestros nidos nuestros granitos de arena en la defensa de una infancia plena y feliz, ayudemos a asociaciones y organizaciones que trabajen en pro de la defensa de los niños en situaciones de riesgo de exclusión social, desnutrición, insalubridad, peligro para su vida…, hablemos en nuestras casas sobre la realidad de la infancia en la medida que sea posible según la edad de nuestros hijos, creemos opinión en las redes y en la calle… Todas estas pequeñas acciones, sumadas, pueden conseguir hacer un cambio y acelerar la extensión de los Derechos del Niño.
Imagen: Fotolia, ABC