CONCILIACIÓN FAMILIAR Y CÓMO VOLVER AL TRABAJO
Cuando eres mamá; todo cambia. Tu perspectiva de la vida, tus prioridades, tu felicidad… incluso…tu percepción por el trabajo…
Tal y como hemos montado el sarao, las mujeres hoy en día somos trabajadoras, independientes, super esposas, amas de casa y mamás… Supongo que cuando las mujeres hace tantos años luchaban por la igualdad, por ser como los hombres, no pensaron que lo que iba a ocurrir es que se convertirían en mujeres multitareas; que trabajarían y dejarían a sus hijos con cuatro meses con una cuidadora, o una guardería, y que el dinero que ganarían sería para pagar esos gastos… seamos francos, comparado con otros países, la conciliación familiar en España es un hecho muy utópico… le llaman así como un gran eufemismo… pero… realmente yo lo llamaría malabarismo familiar…
Aunque todos más o menos lo sabemos, por dar a luz, tienes derecho a 16 semanas de baja de maternidad. Después de este periodo, existen numerosas posibilidades para hacer que la vuelta al cole sea lo menos traumática posible… Las muy privilegiadas pueden pedir una excedencia, y alargar el momento algunos meses, hasta que el retoño sea un poco más mayor. También puedes unir tus horas de lactancia con los días que te queden de vacaciones, y alargar un poquito el momento de incorporarte al trabajo. Cuando vuelves, tienes derecho a solicitar una jornada reducida, para intentar estar los primeros meses de vida del bebé lo máximo posible con él. Entre todo esto, la empresa en la que trabajas puede que no esté muy deacuerdo con algunas cosas, y tengas que negociar todo… pero ese debate es para otro día.
En este proceso de conciliación se hacen todo tipo de encajes de bolillo, la mama que trabaja y los abuelos están con el bebé, o lo deja en la guardería, incluso hoy en día es probable que el papá no trabaje y sea él quien esté con el bebé… o la mamá autónoma que compagina la maternidad con el horario flexible de trabajo… y todas ellas coordinan la abuela, el abuelo, la otra abuela, la niñera, la guardería y el papa…una acoplamiento que merece un google calendar para poder combinar tanta gente… ni una pyme necesita tanta gestión de recursos humanos. Ya ni contaros si seguís dando el pecho, a toda esta estructura organizativa hay que añadir el sacaleches, buscar un hueco en el trabajo, transportar la leche para que esté preparadita cuando tu no estés.
El caso es que has sido mami, has estado un precioso periodo de tiempo cuidando por completo a tu bebé, y ahora llega el momento de empezar a trabajar. No sólo la gestión del tiempo y la coordinación de tu familia es importante. La gestión de tus sentimientos también. Pasas de tener un trabajo maravilloso que es cuidar a tu bebé todo el tiempo, recompensado con sonrisas, miradas y desvelos… a compartir tu tiempo con él y tu jefe… Entonces cada segundo que te queda libre, lo usas para estar con tu retoño, ya no te vas de tiendas, te vas a correr o al gimnasio…porque el tiempo con él es muy valioso y preciado, porque recuerdas esos días en los que regresas de trabajar y es tan tarde que está durmiendo y ya no lo ves… A propósito de tu bebé, él o ella también saben que te has ido, incluso parece que te miran de otra forma cuando saben que te vas… cambian los hábitos alimentarios, lloran más, sienten que no estás, y notan perfectamente cuando vuelves, para ellos es el mayor cambio que han sufrido desde que nacieron. Gestionar este cambio para que no sea tan brusco también es importante…
kit de supervivencia en el trabajo
Volver al trabajo y sentir que sigues haciendo el trabajo igual de bien es algo imprescindible, además de compatibilizar tu manera de trabajar con el nuevo hecho de que eres madre, porque mucha gente tiene prejuicios con este respecto y tienes que poder ser tú misma, siendo la madre que eres. Cuando vuelves al trabajo no es como si te hubieras ido de vacaciones, un tiempo y ahora cuando regresas sólo tienes que retomar lo que dejaste… es mucho más… la persona que vuelve ya no es la que era antes de irse… le han cambiado sus prioridades, su manera de ver las cosas e incluso puede que hasta el carácter y el sentido del humor. Mis amigas dicen que desde que soy madre, hay algo que ha cambiado en mí… relativizo las cosas mucho más, y me preocupo mucho menos por las cosas que no son importantes.
Pero como las mujeres somos así, unas súper mujeres, super mamis, podemos con el trabajo y con mucho más. Somos capaces de transformarnos en ejecutiva agresiva por la mañana, sacar adelante el trabajo, hablar con un cliente y facturar, y por la tarde ser una dulce mami hablando balleno para sacarle una sonrisa a nuestros hijos… volver al trabajo es una etapa más de la crianza y compatibilizarlo con la maternidad es parte de nuestro aprendizaje como madres… ¿cómo ha sido vuestra vuelta al trabajo? ¿cómo lo habéis hecho?
Esther
Hola Mar,
¡Cuánta razón tienes! Me quedan 5 semanas para reincorporarme al trabajo y no lo quiero ni pensar. En el primer embarazo me dio una pena horrible aunque con la ayuda de todos nos organizamos estupendamente. Y veo que ahora, a pesar de la experiencia, me va a resultar igual de duro… Ya os contaré.
Besos
Mar Melgarejo
Hola Esther!!!
Pues… mucho animo!!! estoy convencida de que lo gestionarás genial…si además es la segunda vez… pues eres toda una experta… :) que penita cuando una se va… y aún sigue durmiendo… el otro día me decían otras mamis que qué bonito era despertarse con el bebé…que te dé los buenos días… ahora que empezamos a trabajar… son muy especiales los fines de semana!!! :) un besazoooo
Pingback: Mama Nido | CARTA A UNA MAMÁ TRABAJADORA
Pingback: Mama Nido | MAMÁS TRABAJADORAS