Mi bebé es muy bueno.
Mi bebé es muy bueno.
Miedo me da muchas veces esta frase, cuando estamos hablando de un recién nacido.
¿Qué sucede en el posparto inmediato?
Cuando el bebé nace al haber recibido la adrenalina de la madre durante unas dos horas está activo, abre los ojos y succiona. Luego descansa y está algún tiempo más dormido, pero eso no significa que no mame.
Si la mamá hace piel con piel y colecha el bebé dormidito mamará el calostro y estimulará para que más adelante se produzca la subida de la leche.
Cuando por lo que sea, uso de epidural, ictericia, bajo peso..etc el bebé duerme y no mama, aunque hay una hiperhidratación fisiológica en el bebé, necesita el calostro por encima de todas las cosas.
Un bebé que es muy bueno y duerme y duerme más de tres hora sin mamar, está haciendo menos de 8 tomas al día, por lo que se hace necesario despertarlo.
Y esto es tan importante que se haga, que si no se le despierta y se le «obliga», el bebé puede llegar a tener riesgo de deshidratación.
Por supuesto hay que valorar muchas cosas, como color, consistencia y cantidad de las cacas, color y cantidad de pises, signos como fontanelas deprimidas, sequedad de mucosas, brazos extendidos, etc
10 Cosas superimportantes que una mamá debe tener en cuenta al llegar del hospital (si no ha parido en casa, claro):
Una mamá cuando vuelve con el peque a casa, debe saber :
1- Cuántas tomas hace al día,
2- Cuántos pañales moja.
3- Cuanto pesó al nacer, al salir del hospital y el tiempo hasta recuperarlo.
Vigilando que:
4- El bebé debe haga un mínimo de 8 tomas al dīa.
5- Las cacas deber ser de meconio, pero al llegar a casa deben comenzar a ser amarillas, hasta un brillante oro con grumitos.
6- El pis, debe no manchar el pañal de color alguno, aunque un pañal con un color un poquito naranja puede ser normal.
7- Y haber recuperado el peso del nacimiento entre la semana y los quince días aprox. O una ganancia semanal de entré 120-150 mg mínimo.
8- Tener una fontanela llena.
9- Y estar en posición de ranita con la piernas encogidas y las manos en puñitos.
10- Que esté reactivo y llore.
Cualquier alteración en cualquiera de estos puntos, mi recomendación es acercarse al centro de salud, o si hace falta a el hospital. Por supuesto el bebé debe ser valorado por los profesionales sanitarios al nacer, a los dos días, al llegar a casa y a los 7-10. Y siempre que la madre tenga dudas.
Además sería ideal ir a un grupo de apoyo, para relacionarse con otras mamás, verlas poner a sus bebés al pecho, y exponer todas sus dudas.
Y durante el embarazo, se debe tomar como nueve meses de crecimiento, transformación, y formación. Lee todo lo que caiga en tu manos, ve a una adecuada y respetuosa preparación al parto con cuidados neonatales, acude a grupos de lactancia y crianza y habla con madres.
Disfruta de tu crianza, con instinto pero con información.
Muchas gracias.
10 Cosas superimportantes que una mamá debe tener en cuenta al llegar del hospital. - 8 septiembre, 2015, 17:34
[…] que aquí te dejo mi post en mamanido.org, Mi bebé es muy bueno, dónde te indico las 10 cosas básicas que una madre tiene que tener en […]