3 indispensables para la piel de los más pequeños

Imagen cortesía de FreeDigitalPhotos
Cuando nos convertimos en padres buscamos siempre lo mejor para nuestros hijos. En el terreno de la cosmética en general, y más concreto la cosmética para bebés hay gran variedad de productos que nos venden con determinadas características y promesas. Seguramente ya te hayas percatado de que nada más entrar en cualquier farmacia, una zona completa está siempre dedicada a los más pequeños. Cremas para el culete, para la cara, para la piel atópica, jabones hipoalergénicos, gel espuma relajante… Sin dejar de lado la parte de chupetes y leches de fórmula para todas las edades, gustos y necesidades. Y es que el colectivo de los bebés debe de ser uno de los más beneficiosos para las farmacias. Sin embargo, puedes vivir sin pisar una farmacia (sin que sea por alguna enfermedad) y teniendo un pequeño completamente sano. Te comparto mis 3 indispensables para la piel de los más pequeños.
Cuando yo estaba embarazada me regalaban bastantes cestas promocionales con muestras de marcas conocidas: algún biberón, muestra de infusiones que prometen ayudar al bebé con los gases, aceite de rosa mosqueta para el masaje perineal, pero sobre todo, recuerdo todo tipo de muestras de una conocida (en el ámbito de los bebés) marca de cremas y geles, de color azul.
Nació mi bebé y fue la primera que probé. Pero en lugar de hidratar o respetar su piel, se la resecaba más aún. Cambié la crema hidratante pero no el jabón y seguíamos igual. Finalmente, me fui a una conocida marca de cosmética ecológica y su línea de bebé (color amarillo, seguro que sabes de cuál te hablo) y todo cambió de manera radical. Utilizamos el jabón de crema y la hidratante y su piel era otra.
Sin embargo, la cosmética ecológica no es barata y muchas familias se echan atrás por este hecho. Aunque no he hecho la comparación con las marcas de farmacia que imagino que muy baratas tampoco serán. Yo antes de ser madre ya había hecho mis pinitos en la cosmética natural y la elaboración en casa de todo tipo de jabones, geles, cremas y bálsamos, así que me dije… ¿por qué no puede ser igual de buena para mi bebé como lo es para mi piel?
La piel del bebé no necesita tanta acción externa por nuestra parte como nos hacen creer con tanta publicidad. Necesita el máximo respeto. Hay una frase que se utiliza mucho en el ámbito de la salud y me encanta y me parece muy acertada. Es Primum non nocere, que significa «primero no hacer daño». Utilizar jabones y cremas a diario no es necesario, puede ser más contraproducente que beneficioso y si contienen ingredientes que resecan la piel, parabenes derivados del petróleo que impiden respirar a la piel o alcohol, son más perjudiciales que otra cosa.
Además, no hace falta gastarnos un dineral en la farmacia o hacer rutinas diarias agotadoras para ser padres y madres implicados en el bienestar de los nuestros. Es mucho más sencillo y ni siquiera tienes que usarlo todo a diario, sólo cuando hace falta o varias veces por semana.
Te presento mis indispensables en la higiene natural de la familia:
- Jabón natural de aceite de oliva. Si pruebas este jabón para ti, verás que es una delicia cómo te deja la piel… es suave y cremoso y lo primero es que no reseca (cumpliendo el primum non nocere del que hablábamos antes), pero es que además hidrata y se nota nada más salir de la ducha. Fíjate, el jabón de toda la vida que hacían las abuelas, no hace falta nada más. Te cuento la historia de una clienta habitual. Ella ha probado para su bebé de piel sensible (primero parecía que era atópica, después parecía que no y no se sabe muy bien si podría ser por alguna alergia y ahí andan investigando) multitud de marcas, fórmulas, médicos… Y al final, el jabón que mejor le ha ido es el que yo hago, el más sencillo, el de aceite de oliva. Porque es de lo más respetuoso con todo tipo de pieles. Claro, se ha apuntado a mi curso online para aprender a hacer jabones :-).
- Aceite de caléndula: va muy bien para pieles sensibles y por eso se usa tanto en las cosmética natural para bebés. Por sus propiedades antiinflamatorias suele funcionar bien en dermatitis y dermatitis del pañal que son habituales en los bebés más pequeños. Además, alivia el picor o escozor de zonas ligeramente irritadas.
- Manteca de karité: indicada para todo tipo de pieles, pero en concreto para rojeces de la cara va de maravilla. Tanto para adultos como para niños, es mano de santo para las irritaciones de invierno de la comisura de los labios, por ejemplo. Es un potente hidratante que funciona estupendamente en pieles que tienden a irritarse con facilidad. Además, tiene un pequeño factor de protección solar que protege de manera natural. En caso de adultos también está indicado para talones agrietados, codos resecos…
Sólo con estos 3 productos tienes lo necesario para la higiene del bebé (y no sólo). Un jabón para toda la familia y evitar comprar geles y jabón líquido de tocador que son caros, se gastan pronto y a saber qué ingredientes químicos tienen. Además puedes hacer el jabón sustituyendo parte del aceite de oliva por aceite de caléndula o incluso añadirle algo de manteca de karité. También puedes mezclar aceite de caléndula y manteca de karité (tendrás que calentar ligeramente la mezcla para poder integrarlos, ya que la manteca de karité es bastante sólida) para crear un bálsamo reparador para el culito del bebé o para zonas especialmente complicadas.
Éstos son mis favoritos para el día a día, y en tu caso, ¿cuáles son los productos de higiene natural que mejor funcionan en tu familia?
Agnieszka Stepien
Me encanta este enfoque natural de cuidado de la piel tan delicada que tienen nuestros pequeñitos, que propones.
Muchas veces apostamos por artículos rebuscados y caros olvidándonos de que lo mejor es lo más sencillo.
Nosotros en casa utilizamos a diario el aceite de caléndula. Vamos a probar el jabón y manteca.
Ya te contaremos qué tal. :)
guadalupe
hola! q bueno!! como recomendas usar entonces la manteca de karite? y donde consigo aceite de calendula? por ahora solo considero necesaria alguna cremita hidratante y algo para el culito paspado.. gracias!leo sugerencias..