Pequeños lectores

Hace unos días, en una conversación con otros padres del colegio, una persona comentó que no entendía el empeño de los profesores por mandar libros de lectura porque a los niños no les gusta leer. ¿Para qué gastarse el dinero entonces?

Leer es un hábito que contribuye a enriquecer muchos de los aspectos de la vida del ser humano, no sólo de manera académica sino también en el aspecto personal. Económicamente no es un problema, existen muchas bibliotecas públicas donde sacar los libros gratuitamente. Entonces, ¿por qué hay niños a los que no les gusta leer? ¿Qué podemos hacer para fomentar este hábito?

1. Poner libros a su alcance. Parece muy obvio pero si no tienen libros, si no han ido a una biblioteca y han podido elegir los que les han llamado la atención, si piden libros y no se los facilitamos es imposible que lean. Actualmente existen además muchas tiendas de decoración tipos de estanterías (con precios muy accesibles) que hacen de los libros infantiles un elemento más de la decoración de las habitaciones infantiles y más atractivos a la vista. Crear un rincón de lectura en su habitación o en un lugar tranquilo de la casa siempre es un valor seguro.

f1a57ba54d4c61cb73f27fd1a77ca782

2. Leer con ellos. Desde que mis hijos nacieron, cada noche, les he leído un cuento a la hora de acostarse. Es un momento para nosotros. Al principio los elegía yo y ahora los eligen ellos. Pero también, cuando están empezando a leer solos es conveniente sentarnos de vez en cuando y ayudarles con un cuento que les guste. Cuando van creciendo y comienzan a tener sus preferencias también podemos leer uno de sus libros para poder comentarlo, son muy ligeros y nos llevará poco tiempo pero ellos les gustará compartirlo con nosotros.

3. No imponer nuestros gustos. ¿A quién no se le ha atravesado un libro alguna vez? No importa que fuera nuestro libro favorito en la infancia, que sea un clásico, si no les gusta no debemos obligarles a su lectura. Dejarlo reposar es una buena idea, comentarles que ya le llegará su momento y que entonces no podrán parar de leerlo. Obligarles sólo hará que le cojan manía.

4. Hablar sobre libros. Escuchar qué temas les interesan, comentar los libros, hacer recomendaciones, acompañarles en sus elecciones…

30d12455703e88791179232f7c496982

5. Dar ejemplo. Los padres somos un modelo que muchas veces imitan. Leer delante de ellos, en cualquier formato, comentar que te ha parecido el último libro que has leído, leerles algún fragmento si crees que les puede interesar, son acciones que harán que se interesen por la lectura.

Como dice mi hijo: “si lees es que tienes imaginación”.

2 Comments

  1. Reply

    me encantan los consejos !!!

    me los copio todos

    A mateo en sus primeros reyes le han traído tres libros, solo eso. Aunque no se ha enterado mucho hemos intentado dar ejemplo también al resto de la familia para que entre todos hagamos una gran biblioteca!

    gracias susana, como siempre un artículo super útil y necesario

  2. Reply

    Muy de acuerdo!!, además la lectura es fantástica!!!.
    El otro día leía que los niños entienden mejor con la imitación que con las palabras….
    Así que partiendo en casa el hábito de lectura, ésta nunca será una obligación o algo aburrido

    Buenas recomendaciones Susana!!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Ir a la barra de herramientas