¿Por qué aumenta la infertilidad?

Ayer me sorprendía una noticia: El 50% de las parejas que en el 2014 buscaban quedarse embarazadas no lo consiguieron. Esto es muy grave. Y no nos podemos quedar quietos.

Justamente la semana pasada escribía sobre cómo afectan los cosméticos a la fertilidad. No ha sido uno de los post más leidos, ni de los más compartidos. Y muchas chicas en las redes sociales me han comentado el gran problema de dejar de usar colonia..

Priorizar.

¿Cómo puede una mujer colocar por delante el uso de cosméticos a el riesgo de disminuir su fertilidad? La manipulación mediática le dice a la mujer que es mucho más importante invertir en su cuerpo estético, en desarrollar su parte masculina, que desarrollar sus mujeres interiores.

Estamos en una sociedad que, o rompemos con la manipulación y tomamos la riendas de nuestra fertilidad o nadie va a venir a ayudarnos a desarrollarla. Desde la no existencia de la menstruación si no es en sentido peyorativo, a una representación de embarazos dónde la mujer sufre a gritos rodeada de personal sanitario con mascarilla, se envían mensajes negativos de la fertilidad femenina. No existe una educación sobre fertilidad más allá de la anatomía y fisiología básica, y eso es quedarnos en la superficie.

Conocer

La mujer, la gran culpable de la infertilidad.

Y no hablemos ya de la infertilidad masculina. ¿Por qué la primera medida de una pareja al llegar a la consulta de infertilidad es valorar la fertilidad de la mujer? Cuando las cifras hablan de los mismos valores en infertilidad femenina y masculina.

https://www.flickr.com/photos/diogeneselfilosofo/

https://www.flickr.com/photos/diogeneselfilosofo/

¿Qué podemos hacer?

– Conocer nuestro ciclo menstrual.

– Conocernos bien a nosotras mismas durante nuestros ciclos.

– Conocer nuestra fertilidad.

– Reconocernos a nosotras mismas.

– Conocer los tóxicos que interfieren en nuestra fertilidad.

– Conocer los riesgos de los tratamientos hormonales.

– Conocer nuestros cambios cíclicos durante las estaciones.

¿Inviertes algo de tu tiempo en aprender sobre ti?¿En mejorar tu fertilidad?¿En desarrollarla?

Aquí te dejo dos recursos básicos:

– El libro «Luna Roja» de Miranda Gray.

– El calendario cíclico de Erika.

El conocimiento es clave para avanzar. Poco a poco desde PilarMaternidad podrás ir aprendiendo más cosas. Pásate, estaré encantada.

Muchas gracias.

6 Comments

  1. Reply

    Pilar, muy buen comentario…
    siento no haber leído tu otro post, sobre los cosméticos si afectan a la fertilidad, pues no tengo ni idea;
    pero creo que también falta algo muy importante: la alimentación y los buenos hábitos (que también está el comer bien).
    Aunque estoy muy de acuerdo con los puntos sobre conocer tus ciclos menstruales, y reconocernos en ellos, incluso conectar con nuestro útero y todos nuestros órganos pelvianos. Me resultan muy importantes, Y no sólo para la fertilidad, sino para el conocimiento y sanación de la mujer.
    Apunto el libro Cuerpo de Mujer, sabiduría de mujere de Christiane Norhtrup,
    ¡felicidades!

    • Reply

      Gracias Pame. Totalmente de acuerdo..Tengo un Programa de Alimentacion y Fertilidad Natural, porque creo que la Alimentación hoy en día es básica en la Fertilidad, en conjunto con más cosas. Esto era sólo una pincelada, el tema me encanta y es muy muy amplio.
      Y el libro que me comentas es una pasada¡¡Me encantó¡¡
      Un beso guapa¡¡¡

  2. Reply

    Pili, ¡a lo mejor te interesa!
    El 7 de febrero viene Laia de Casa de Luna. Harán un Encuentro de la alquimia menstrual.
    te paso el aviso:
    https://www.facebook.com/events/1525137527747635/?pnref=story

    besotes

  3. Reply

    Hola Pilar: Muchísimas gracias por tus artículos, siempre son muy interesantes.
    Por pura casualidad (aún no sé cómo) llegué a conocer algo parte del trabajo de Miranda Grey y me he apuntado a la Bendición Mundial del Útero organizado por ella. Imagínate lo sorprendida que me he quedado al leer tus recomendaciones. Supongo que todo pasa por algo.
    Sigo atenta todas tus enseñanzas.
    Un besazo

  4. Reply

    Hola Gemma! Es que es básico pasar por ese paso. Yo también hago las bendiciones del útero!! Conocerse a si misma y saber como interfiere lo que nos rodea y tomar medidas, antes que cualquier tratamiento. Si no pasamos por esto, no estamos saltando pasos.
    Un beso guapa.

  5. Reply

    Buenos dias, chicas/os
    Soy nueva aquí y en primer lugar me presentaré: me llamo Mª José Gil, soy osteópata, fisioterapeuta, terapeuta gestalt. Respecto al artículo de Pilar me gustaría puntualizar que además de lo que una puede hacer por sí misma, como es: estudiar y conectar con la ciclicidad femenina, ya sea en fase menstrual como menopáusica o post-menopáusica, en la alimentación, en no utilizar elementos tóxicos y en valorar el efecto de los anticonceptivos en el ciclo menstrual y nuestra vida fértil, hay aspectos para mi tan importantes como los anteriores, en relación a la fertilidad. Habitualmente en osteopatía se nos consulta por este tema, si os interesa escribiré sobre ello. Lo que aquí me gustaría remarcar es que la vida que se lleva hoy día no ayuda precisamente a «preparar» un nido confortable. Así que para mi lo primero a observar ( una vez descartado cualquier problema médico), es qué hay detrás de esa imposibilidad de quedarse embarazada,¿ cómo es la relación de pareja?, ¿sientes miedo a albergar una vida en tu interior?, ¿a perder tu libertad?,¿ como es la relación con la madre?,… múltiples preguntas dependiendo de las características de la persona que tenemos delante. El factor stress y los factores mecánicos ( que no se pueden «medir» con pruebas médicas aunque sí con la exploración física de alguien con experiencia en el tema) influyen en gran manera y tratarlos o hacerse una misma las preguntas puede dar luz a esta dificultad en «dar vida». Por supuesto que el hombre también puede hacerse estas preguntas y se llega a conclusiones muy interesantes…
    Os recomiendo una lectura: «Mujer deseada. mujer deseante. Daniele Flaumenbaum» Ed. Gedisa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Ir a la barra de herramientas