Sorteo de dos ejemplares del libro Mamá de editorial Kalandraka
Hoy, el día de cumpleaños de Mamá Nido nos apetecía mucho compartir algo con vosotros.
Tenemos dos ejemplares de este precioso libro de MAMÁ facilitados por la Editorial Kalandraka para nuestr@s lector@s, un libro que nos encanta.
¿Cómo conseguirlo?
Puedes entrar en el sorteo del libro de Mamá …
*dándole a me gusta en nuestra página de facebook si no lo has hecho aún
* escribiendo un comentario en este mismo post.
La pregunta: ¿Qué significa para ti una crianza consciente?
*suscribiendote al blog por correo electrónico /columna derecha de la web/
¡Tienes hasta el 14 de febrero para poder participar!
Por si te quedan dudas aquí puedes encontrar las bases del sorteo
Esperamos tu participación :)
Esther
¡Feliz cumpleaño compis!
En «La casita de las manzanas» creemos que la maternidad consciente se basa en tener claro que nuestros hijos son nuevos seres que llegan a la vida para vivirla, descubrirla, amarla y disfrutarla. Nosotros somos los responsables de que lo hagan en un entorno seguro, que los proteja pero no los oprima. Y lo hagan de una forma cálida y dulce con nuestro amor incondicional.
Siempre es difícil llevarlo a cabo, pero es nuestro trabajo como padres.
vanessa maria
es saber lo que necesitan en cada momento y protegerlos de todo ,saber lo que se tiene entre manos desde el dia que nacen y saber que eres su unica proteccion y debes ayudarlos a lo largo de la vida para que sean felices y tengan los menos obtaculos posibles y sobre todo con mucho cariño y afecto y que sepa que siempre estaras ahi para todo
MMar ConPeques
Una crianza consciente es la forma de criar a nuestros peques desde el amor y la comprensión, intentando ponernos en su lugar, fomentando la empatía mutua y la educación emocional en general, buscando su felicidad y ofreciéndoles las herramientas para serlo de forma autónoma.
No siempre es fácil, pero siempre lo intentamos.
Feliz cumpleaños, mamis.
Arantxa Huarte
¡¡¡Felicidades!!! Para mí, una maternidad consciente es un estilo de crianza basado en el apego seguro, dando a nuestr@s hij@s todo el amor incondicional del que somos capaces, conscientes de que vamos a cometer errores sí o sí. Como dice una frase que leí, es darles raíces pero sabiendo que deben vivir su vida, sin intentar que vivan la que no pudimos tener nosotros, libre de nuestras expectativas. Dar lo mejor de nosotros sin esperar nada más que crezcan libres y conscientes de sí mismos y del mundo que les rodea, de sus normas, límites y posibilidades, de su belleza y, en ocasiones, su crueldad. Mostrarles el camino sabiendo que son ellos quienes deben andarlo por sí mismos.
Maria Jose Gil
Crianza consciente, ¡buf que dificil contestar!. Desde poco antes de tener hijos ( tengo dos), me comprometí a explorar un poco en mi, conocerme, ahondar en quien soy,… para poder acompañar en esta experiencia de vida a mis hijos desde eso, la experiencia de vivir. Por muchas elucubraciones teóricas que intente aplicar, mis hijos pertenecen a un sistema familiar, la unión de mi árbol genealógico y el de mi pareja así que ¿qué mejor que investigar en mi para entenderlos y acompañarlos mejor a ellos? y tengo la suerte de que mi pareja también hace su camino en esta exploración interior. Así que a pesar de que sé que en mucho nos equivocamos, al menos intento o intentamos observarlos en su desarrollo, dejarlos experimentar sin que eso dispare las alarmas internas de eso esta bien/mal, hay que hacer esto o aquello y cuadrar eso con el hecho de que vivimos en una sociedad que requiere de unas normas de comportamiento, una educación,… Vuelvo al principio, ¡¡ buf, qué difícil!!
Pame
Primero felicidades!, y contenta de estar por aqui!
¡Es una pregunta difícil!
Creo que llevar o buscar una crianza consciente parte como un trabajo personal como madre, y como padre. Poder criar, educar y maternar de una manera consciente parte del autoconocimiento. Y un momento propicio creo que es el puerperio. Preguntarse y cuestionarse ¿quien soy? ¿porqué? Superar miedos y sombras, Alabar aquello que nos gusta creo que es un buen paso
¿porque mi hijo no parece ser tan «desenvuelto» como muchos niños? ¿porque mi hijo es «tímido»?
Los pongo como ejemplo porque es algo que veo con mi hija. ¿Tengo que empujarla a que sea «más sociable»? Una manera consciente de criar responde a esto. El conocerse como madre y como padre tiene la respuesta. Si me conozco, si hago un trabajo profundo de crítica, sabré por qué mi hija es como es. ¿como la puedo empujar a ser algo que no es?.
Entonces buscaré «herramientas» adaptadas a la crianza única que cada niño debe vivir.
Conocerme a mi misma es respetarla como personita que es. Es la empatía que tenemos hacia nuestros hijos la que tiene la respuesta.
Selma Fenberto
Para mi una crianza consciente es una forma de amar a nuestros hijos con el más profunda amor incondicional, permitirles ser como son sin pretender amoldarlos a nuestro propio molde, una tarea difícil, pero desde luego muy, muy gratificante.