Alimentación vegetariana: una opción saludable

Alimentacion vegetariana una opcion saludable

 

Existen muchos mitos sobre la alimentación vegetariana. Normalmente vienen por desconocimiento, prejuicios y falta de actualización de los profesionales en cuanto al tema de la nutrición. Este asunto genera mucha controversia y miedos en las personas que deciden llevar a cabo este cambio de alimentación y, sobre todo, en sus familiares, que suelen preocuparse (en lugar de ocuparse en informarse) y transmitir sus inseguridades. Sin embargo, no hay por qué temer. En el post de hoy hablamos de esto. Alimentación vegetariana: una opción saludable.

 

Algunas integrantes de mi grupo de alimentación me han pedido que prepare un programa para hacerse vegetarianas. Hay tanta información en internet que es difícil mantenerse cuerdo y no sucumbir ante el estrés del perfeccionismo. Es difícil no entrar en contradicción leyendo en unos sitios y en otros, para, finalmente, sucumbir en el intento de mejorar la alimentación porque no sabemos por dónde tirar.

 

En mi opinión, hay tantas formas de alimentación y tantos equilibrios como personas hay en el planeta, por lo que no creo en una dieta estandarizada para toda la población. No creo en los adoctrinamientos de ningún tipo, ni científicos, ni morales, ni éticos, ni educativos… Creo que cada uno tiene que encontrar en su interior su forma de hacer las cosas y su propio ritmo y equilibrio. Sin embargo, sí es algo que puede hacerse acompañado y asesorado desde el respeto y la tolerancia. Y desde la información veraz, contrastada, formada e informada. Y desde ese camino común, cada uno probar a tomar un rumbo u otro e ir modelando la propia alimentación. Por esto mismo, me he animado a trabajar en este programa de alimentación para partir de una base común para que luego cada una pueda adaptar a su vida. Y digo cada una porque creo que sólo hay 2 chicos en el grupo y por ahora no han participado :-). Si quieres estar al tanto de este programa y otros, puedes suscribirte aquí al boletín.

 

En realidad, el problema es de base. Comemos muchas más proteínas de las que necesitamos y de ahí vienen los miedos de que nos falten las proteínas o cómo sustituirlas por proteínas vegetales. Las recomendaciones de proteína en general son del 10-20% de la dieta (en caso de embarazadas y niños la necesidad de proteínas y grasas de las buenas es mayor, eso sí), por lo que, incluso podemos ser omnívoros y reducir mucho la proteína animal si queremos comer mejor. Si llegamos a ese punto, entonces ya no es tan complicada la transición de omnívoro a vegetariano o vegano, ¿no crees? Pero, además, la proteína se encuentra en muchos alimentos de origen vegetal y con menos desechos en el organismo que los que producen los prodcutos procedentes de animales.

 

Continuando con las proteínas, antes se pensaba que la proteína había que consumirla completa en cada ingestión, por eso se daba tanta importancia a la carne. Sin embargo, la proteína animal tiene su propia estructura molecular que el cuerpo humano debe deshacer para formar nuestra proteína propia. Por lo que a nivel metabólico es bastante costoso el proceso. Además, se ha demostrado que en realidad no es necesario ingerir la proteína completa de una vez. La proteína está formada por cadenas de aminoácidos y éstos se encuentran en muchos alimentos diferentes. El cuerpo almacena los aminoácidos y cuando tiene todos forma su propia proteína. Es como ir guardando ladrillos para formar nuestro muro cuando tengamos los suficientes. De esta manera, el cuerpo no necesita emplear tanto esfuerzo en la digestión y descomposición de la proteína animal.

 

Hay muchos alimentos más importantes en la pirámide nutricional que los alimentos de origen animal. Seas o no vegetariano, una alimentación basada en vegetales, semillas, frutos secos, cereales integrales y legumbres es de lo más equilibrada y saludable para el organismo. La alimentación que seguían las abuelas… A base de vegetales frescos y alimentos de calidad, en lugar de basar nuestra dieta en la comida rápida de hoy en día, y no me refiero sólo a ir a una hamburguesería de cadena americana, sino también a alimentos precocinados y envasados, llenos de conservantes, azúcares y harinas de mala calidad y lo que es más importante, desprovistos de nutrientes de calidad.

 

En resumen, tanto si quieres hacer una transición a la alimentación vegetariana, como si quieres equilibrar tus hábitos alimenticios sin dejar de consumir alimentos de origen animal, procura inundar tu dieta de vegetales como base de la pirámide nutricional. Y si quieres saber más, te invito a unirte a nuestra comunidad de vida lenta y saludable.

 

Te mando un abrazo y me despido hasta el mes que viene.

Gala

Avatar de Gala Rodríguez
Al frente de la Escuela de Vida Lenta (www.escueladevidalenta.com) donde comparte todos sus trucos y aprendizajes para llevar una vidalenta lifestyle, que nos conduce a una vida más sencilla y natural.

Deja tu comentario

Tu correo electronico no se va a publicar.

*

Tienes a tu disponibilidad estos HTML tags y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong> .

Abrir la barra de herramientas