Lactancia materna natural: ¿hasta cuándo?
Uno de los blogs que desde Mamá Nido seguimos con más interés es «Una maternidad diferente«, en el que Eloísa López nos transmite su experiencia como madre con con gran sabiduría y sentido del humor.
En este post, Eloísa nos regala una reveladora disquisición en la que pone de manifiesto las contradicciones e imprecisiones en lo que hoy es considerado como un periodo «normal», y por el contrario aquel que es erróneamente definido como «prolongado»en lactancia materna.
«Así pues, y según todos estos datos, la duración normal desde un punto de vista evolutivo y antropológico estaría entre los 2 y los siete años. Aunque también hay que tener en cuenta que la media de amamantamiento en las distintas culturas y sociedades que conviven en el mundo actualmente se sitúa en torno a 4 años. Nuestra percepción en la sociedad occidental nos aleja mucho de ver ejemplos de lactancia materna a los 4 años, a los 5, a los 6 o a los 7.»
También ofrece argumentos que desmontan la tradicional crítica a la «lactancia prolongada» – o mejor «lactancia natural» si hablamos con propiedad- por crear una relación de dependencia excesiva con la madre.
«Es normal que los bebés humanos sean dependientes, ya que somos una especie cuyas crías nacen inmaduras y necesitan del cuidado de al menos un adulto (y preferentemente la madre) durante un periodo prolongado de tiempo. Por lo tanto, la tan cacareada independencia no es sino una construcción artificial de una sociedad que nos vende objetos de consumo para sustituir el contacto humano.»
Si os interesa saber más, no dejéis de leer el artículo completo en este enlace.