Lactancias con dolor.
Llevo siete años yendo a los GAP, grupos de apoyo a las lactancia.
Cuando escuché por primera vez la existencia de estos grupos estaba de alumna en la carrera de enfermería. Cogí una publicación que se les daba a las madres en la Maternidad de La Paz al dar a luz. Me imagine un grupo de mujeres en un local sombrío, tipo secta y no me hacía a la idea de lo que podían hablar las madres en ellos.. Según decía el librito en cuestión la lactancia era poner el bebe a la teta y ya estaba. Entonces, ¿para qué irían las mujeres allí?
El texto hablaba lo fácil que era la lactancia de gemelos, varias ilustraciones lo demostraban. Una madre con un cojín y dos bebés daba el pecho con toda normalidad.
Otra era la lactancia de un bebe con labio leporino y síndrome de Down. Que fácil se veía en las fotos!! Por su sencillez la lactancia debía continuarse hasta mínimo dos años. Este dato me sorprendió muchísimo, y enseguida busque los datos de la OMS que podían recomendar semejantes exageración¡
Al año siguiente era la encargada de dar el Taller de lactancia en mi Universidad. Mis compañeros, de las dos clases, tuvieron que estudiarse lo que yo propuse de lactancia. A las profesoras y la universidad les pareció estupendo.
La realidad.
Hoy en día me sorprendo ,de la cantidad de madres que tienen problemas con la lactancia. Como una moderadora competente como Maca, del grupo de fb Asesorías de lactancia online, tuvo que pedir ayuda porque a siente abrumada por la cantidad de peticiones de asesoramiento en su grupo.
Y es que, ¿cómo debe de sentirse una madre cuando lo que le rodea le manda dos mensajes?
– Que dar lactancia artificial es maravilloso. Madre y bebe en los anuncios, películas, zonas de lactancia..etc
– Que la lactancia materna es un acto súper sencillo y que no conlleva ningún esfuerzo.
Cuando se encuentra, como muchísimas mujeres con mucho dolor, sin dormir en toda la noche, y con una grieta. ¿Abrumada? ¿Agotada?…y como poco mala madre, que no sabes alimentar a tu hijo. Pero no pasa nada¡¡ Si fracasaste en la opción 1, tienes la 2.
¡¡Pues no!!. Por suerte muchísimas lactancias son maravillosas, sencillas, y mamás hijo se adaptan perfectamente. Pero la realidad es otra muy diferente, que sepas que esto sucede a muchísimas a mujeres. Y la solución es..buscar un profesional que de verdad esté formado en Lactancia Materna, es decir, una Asesora de Lactancia o, una formación superior, una IBCLC.
¿Por qué muchas mujeres eligen la opción lactancia artificial cuando sienten dolor?
1- Las mujeres no tenemos cultura de teta, damos el pecho como se da el biberón, y con la mala postura, podemos producir grietas, y dolor.
2- Cuando una madre lactante tiene dolor se encuentra con que la mayoría de pediatras no saben manejar una lactancia con un niños con un frenillo (bueno la mayoría no saben identificarlo).
Ahora veo con perspectiva la falta de respeto a la lactancia que tuvo mi universidad, permitiendo que una alumna diera el taller de lactancia. E imagino que en las carreras de medicina pasa lo mismo. Para dar talleres de lactancia a profesionales sanitarios se necesitan profesionales de la lactancia, y yo no lo era.
3- Manejar un embarazo dentro de un entorno hospitalario, en vez de una maternidad, hace que la madre esté expuesta a bacterias que pertenecen a su entorno.
4- Administración de antibióticos en muchos partos y en todas las cesáreas. Disminuyendo, si cabe más las defensas de la madre.
¿Qué opciones hay?
Formar desde las Universidades a los profesionales sanitarios. Y mientras eso no suceda..que aprendan a derivar. La OMS reconoce la labor y las funciones de los grupos de apoyo a las lactancia.
Y si tienes dolor, busca una Asesora de lactancia, un grupo de Asesoras virtual, un grupo cerca de tu casa, una IBCLC..porque la lactancia no es dolorosa y si lo es hay muchas soluciones para resolverlo. De verdad.
¿Tienes dolor?
Puedes escribirme a criandoamicria@gmail.com
Eva Chacón - 17 febrero, 2015, 13:22
Vivimos en una sociedad alejada de su naturaleza, en la que todo está literalmente «patas arriba», empezando por algo tan básico como cuál es considerado nuestro alimento esencial en los primeros meses y años de vida. Y estamos tan condicionados por nuestro entorno sociocultural que las trabas para que esto sea así comienzan mucho antes del parto (y de pensar siquiera que serás madre algún día). Hoy en día, alimentar a tu hijo tal y como dictan nuestros genes es en un acto de heroicidad en lugar de ser visto como algo normal y habitual. ¿Por qué entonces nos empeñamos? Será que alguna ventaja tiene…
Ivon - 18 mayo, 2015, 13:37
Como nadie nos enseña a lactar en ningún momento de nuestras vidas, muchas cometemos el error de dejar de darle pecho a nuestros hijos aun cuando es necesario para ellos, por que a nosotras nos resulta doloroso, pero todo se empieza por algo debemos aprender a hacerlo y con el paso del tiempo el dolor ya no estará ni las dichosas grietas, ya que es muy importante para ellos nosotras debemos de hacerlo aun así nos resulte difícil y doloroso.