Software libre para niños
Desde hace más de dos años somos usuarios de software libre, tanto en casa como en el trabajo. Lo que para nosotros ha sido una transición costosa para los niños es algo de lo más natural porque han aprendido directamente con Linux. Pero, aunque Linux ya no es ese entorno hostil hecho por y para informáticos como podéis pensar, no os preocupéis porque la mayoría de los programas o aplicaciones que os recomiendo son multiplataforma y se pueden instalar también en Windows.
Cuando hablamos de software libre, nos referimos a un programa que ofrece cuatro libertades (Stallman): la libertad para ejecutar el programa, libertad para estudiar su funcionamiento y adaptarlo a tus necesidades, libertad para redistribuir copias y la libertad para mejorar el programa y luego publicarlo para el bien de toda la comunidad.
El software libre tiene una visión mucho más social y ética que el software privativo. Las nuevas corrientes educativas dan más importancia al desarrollo de destrezas y habilidades para relacionar contenidos, adaptarlos y aplicarlos en diferentes contextos que a la capacidad de retención de datos. El software libre facilita a sus usuarios adquirir esas destrezas, aprender sobre como funcionan las cosas, buscar o crear sus propias herramientas, compartir…
No todas las casas o todas las escuelas disponen de un ordenador, y si es una herramienta de trabajo podemos ser reacios a dejar que los niños lo usen o comprar herramientas, muchas con un alto precio, para ellos. Es entonces también una herramienta integradora ya que la mayoría del software libre es gratuito y consume menos recursos de los equipos pudiendo utilizar ordenadores antes en desuso y permitiendo así el acceso a un sector mucho más amplio de la población.
Podemos encontrar muchos programas educativos, principalmente iniciativa de profesores, y recursos educativos de libre acceso (cursos completos, guías, lecturas, tareas, cuestionarios, juegos, simuladores). También las principales distribuciones GNU/Linux tienen versiones educativas, como Edubuntu, Debian edu, o Qimo for Kids y en España han aparecido bastantes distribuciones orientadas a la educación, principalmente iniciativa de Administraciones nacionales o regionales (gnuLinEx, de la Junta de Extremadura, Guadalinex, de Andalucía, Max, de la Comunidad de Madrid, Molinux, de la Junta de Castilla la Mancha, LiureX, de la Generalitat Valenciana o Linkat, de la Generalitat de Catalunya).
A continuación os dejo el enlace de aplicaciones y herramientas interesantes que nosotros usamos en casa:
Celestia: Aplicación que permite explorar el espacio en 3D.
Childsplay: Conjunto de actividades, adaptadas a distintas edades, en el que se aplican las matemáticas, memorización, abecedario, ortografía…
GCompris: Suite educativa con múltiples juegos adaptados a distintas edades.
JClic: Conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas.
Klettres: Programa para leer y pronunciar el alfabeto.
Laby: aplicación para introducir a los niños en el mundo de la programación ayudando a una hormiga a escapar de un laberinto.
Omnitux: actividades organizadas por categorías y con distintos niveles de dificultad: asociaciones, rompecabezas, manejo del ratón, geografía, instrumentos…
Scratch: entorno para enseñar conceptos básicos de programación a los niños y a las niñas. Fue desarrollado en el MIT, y permite comenzar a entender conceptos como ciclos, control de flujo, señales, etc. Uno de los mejores y con aplicaciones en Lego.
Tux Math: juego educativo que permite la práctica de operaciones aritméticas sencillas de suma, resta, multiplicación y división.
TuxGuitar: aplicación para componer música. Es un programa ideal para tener un primer acercamiento a la composición a través de notas musicales.
Tux Paint: Programa de dibujo muy fácil de usar para los niños.
Tux Typing: juego para que los más pequeños practiquen mecanografía.
La variedad de aplicaciones y herramientas libres es grandísima abarcando muchos campos y con gran variedad en cada uno. Esto es solo un ejemplo de todo lo que puedes obtener del software libre para tus hijos ¿te animas a usarlo?
Esther Fernández
Siempre me da un poco de respeto cuando me hablan de Linux. Reconozco que, desde el más puro desconocimiento, me resulta frío. Sin embargo, estoy totalmente a favor del software libre y de la ideología de mejora común que existe detrás. No se me había ocurrido pensar en lo positivo que puede resultar con niños. Transmitir su filosofía y que, el día de mañana, nuestros pequeños nativos digitales puedan utilizarlos, compartirlos, modificarlos, mejorarlos… todo libremente.
Gracias Susana
Pame
Que buena información!!.y primero por la información de los software libre.
Probaremos algunos programas con ALba
bss
Susana Gallego
¡Gracias! Linux ya no es un entorno para informáticos, os animo a probar los programas para niños pero el mundo de los adultos es infinito. De todas formas, software libre no es igual a Linux, casi todos los programas son multiplataforma. ¡Ya no hay excusa!