Aunque parezca que no hacen nada, los niños están constantemente absorbidos por unas tareas muy importantes.
Esta verdad, tan cierta y evidente, muchas veces no se tiene en cuenta interrumpiéndoles a los niños lo que están haciendo. En este artículo de Montessori en Casa su autora subraya la importancia de preguntarnos cada vez que queramos interrumpir una actividad a un niño (aunque sea un bebé mirándose sus manitas), si realmente es más importante con lo que le vamos a llamar su atención. No nos damos cuenta que distaraérles perjudica al desarrollo de su capacidad de concentración.
Mari
Si es probable que sí no ínteactues con tu hijo nosea sano en realidad!!! Se siente sólo, los niños requieren ser estimulados. Para su mejor desarrollo intelectual, Asesoraste antes de decir ideas que no son válidas y que pueden hacerle daño a los niños.
Agnieszka Stepien
Gracias Mari, por tu comentario. Trae una idea muy importante a este planteamiento de respecto a los bebés del que habla el artículo original y que yo, como mamá, apoyo.
En ningún momento se ha dicho que hay que dejar de interactuar o estimular a los niños. Es evidente que ésta es la base de su desarrollo y que una estimulación adecuada hace que un niño crezca sano a todos los niveles, no sólo a nivel intelectual.
Para explicar mejor la idea que planteó voy a traer un ejemplo. Imagínate, que estas sentada en el salón de tu casa leyendo un libro que te gusta mucho y cada dos por tres entra alguien en la habitación y llama tu atención con las cosas que en otro momento te interesarían pero en este, en el que estas sumergida en el mundo de tu novela, no hacen otra cosa que molestarte. Probablemente, después de unas cuantas intervenciones de parte de otra persona dejaras tu libro para ponerte a hablar con ella. Y si cada ves que estas leyendo un libro, te pasa esto, dejaras de leer los libros. Un bebé que cada vez que se esta mirado las manitas o busca un estímulo por su propio pie, está interrumpido, llegará a la conclusión de que mejor no buscar los estímulos, sino esperar a que lleguen desde fuera. La consecuencia es, que cuando no llegarán y querrás que tu bebé este un momento tranquilo o tu niño mas mayor juegue un ratito solo, ésto no va a poder darse produciéndole una frustración. Y a ti también.
Los niños deben estar acompañados en cada momento, pero no es necesario que nuestra presencia este siempre en un primer plano.