10 cosas que los niños viven de forma diferente que los adultos
Hoy en numerosos países en todo el mundo se festeja el Día del Niño. En los países como Francia, China o Polonia se organizan uno de junio actividades y se felicita a los pequeñitos. De aquí la razón de la entrada de hoy. Os invito a que este día ( y no solo) nos sintamos un poquito más cerca de los niños y niñas que éramos y también de los que nos rodean.
Existen varias cosas que durante la infancia que vivimos de forma diferente que en la edad adulta. Aunque están provocadas por el proceso de la maduración, esto no siempre significa que el cambio sea para mejor; ya que, perdemos muchas cosas valiosas que hacen que nos sintamos más cerca de la plenitud o felicidad.
1. Contacto físico
Los niños saben pedir los gestos de cariño, estar cerca físicamente. Coger a los niños en brazos, aupar a un bebé no sorprende a nadie. Las caricias están constantemente presentes en la vida de estas pequeñas personas que nos despiertan tanta ternura.
2. La emocionalidad
Las emociones en caso de los pequeñitos están a flor de piel, las viven con todo su ser, más intensamente imposible. También las expresan de esta forma total. Conforme vamos madurando, vamos controlando o reprimiendo las emociones transformándonos en seres que, evidentemente no sufren tanto, pero también se vuelven más desconectados de esta emocionalidad primaria y pura que vivencian los niños.
3. La muerte
Pocos adultos nos damos cuenta que para los niños la muerte no es irreversible y tampoco universal. Por ello cuando ocurre una muerte familiar es tan complicado explicar a un niño que un ser cercano no va a volver ni despertarse.
Este planteamiento evidentemente refuerzan los dibujos animados, donde lo protagonistas se caen al precipicio o se quedan aplastados y en seguida vuelven a su perfecto estado.
4. La confianza
Los adultos si estuviéramos rodeados de los seres que son mucho más altos, mucho más fuertes y mucho más experimentados que nosotros no podríamos desprendernos de una sensación de inseguridad o incluso amenaza. Los niños en general confían que el mundo es bueno y nadie va a hacerles daño y pierden esta confianza plena en el proceso de educar.
5. El aquí y ahora
¿Cuantas veces nos hemos encontrado con un peque que confunde el hoy con el ayer? Los niños viven en aquí y ahora, lo que ha sido o que va a ser es para ellos abstracto e impalpable. No quiere decir que no ha sido verdadero o usado solo para manipular un llanto que acaba al minuto de estar dejados en la guardería, sólo que en este momento ya están en otro aquí y ahora.
6. Relacionarse
La gran mayoría de los niños (no todos) tienen una increíble facilidad de establecer relaciones sociales. Lo hacen fácil enseñando el juguete que tienen en la mano o simplemente preguntando: » ¿Quieres jugar conmigo?».
7. Sinceridad
Los niño tienen mucha imaginación, esto sí y ésta les hace inventarse cosas, hasta personas. Pero esto no quiere decir que no son sinceros ya que, ellos se creen plenamente lo que imaginan. Su amigo invisible es tan real como los demás amigos.
8. Disfrute de las cosas pequeñas
La entrega plena en todo lo que hacen y el hecho de vivir aquí y ahora les hace ser virtuosos del disfrute. Pero a esto tenemos que reconocer que son especialistas en disfrutar de los pequeños placeres de la vida. Un charco o un chaparrón, un hallazgo de una piedra o hoja, correr o dar volteretas o reírse a carcajadas, todo esto les produce un inmenso placer que los adultos podemos solo envidiar.
9. El asombro
Esta claro que los adultos conocemos muchas más cosas, pero,esto no quiere decir que no debemos asombrarnos a la hora de conocer cosas nuevas. Sin embargo muy pocas veces se puede ver en los rostros adultos la expresión de asombro. En cambio para los niños el asombro muy a menudo es un desencadenante de la creatividad tan potente que tienen.
10. Todo es posible
La fantasía infantil no tiene limite, y más vale. Creen que todo es posible e incluso si en este momento no son capaces de conseguir algo, pueden con el ingenio y empeño conseguirlo. A esto hay que sumar que desconocen la frase: «Esto no se puede hacer.»
Con todo esto, parece de locos no despertar a este niño que llevamos dentro que nos hará reír más, perder la desconfianza hacia el mundo y conectar más fácil con nuestra parte más esencial.
Qué suerte que en nuestras casas tenemos unos pequeños maestros que con cada paso nos enseñan cómo conseguirlo.
Feliz Día del Niño a tod@s.
*todas las imágenes tienen licencia cc salvo las de los puntos 2 y 6 que son de autoría de Ana Cruz
10 COSAS QUE LOS NIÑOS VIVEN DE FORMA DIFERENTE QUE LOS ADULTOS | Haiki - 1 junio, 2015, 10:18
[…] Acceder al post […]
Agnieszka Stepien - 3 junio, 2015, 7:39
:)
Eva Chacón - 1 junio, 2015, 16:27
Es algo grandioso, tal y como decía Lorenzo también en su memorable post… tenemos pequeños maestros en casa. Y mucho cuidado con lo que les enseñamos de nuestro mundo, porque muchas veces es mejor la manera que tienen ellos de verlo, y la fuerza de esa visión puede ayudar a hacerlo mejor.
Agnieszka Stepien - 3 junio, 2015, 7:54
Tienes razón Eva que tenemos que tener mucho cuidado con lo qué les enseñamos a nuestros pequeñitos. De hecho, mayoría de estas virtudes las perdemos conforme nos van educando y dependiendo de cómo lo están/estamos haciendo un niño las pierde en mayor o menor grado. Por supuesto esto no pasa con todas las características enumeradas en el post y hay muchos factores que influyen en paralelo como el temperamento del niño, enfermedades o vivencias traumaticas, pero esta en las manos de los educadores gran parte de la responsabilidad de cómo la infancia desemboca en la madurez. Por esto creo que es tan importante que tengamos en cuenta que no funcionamos de forma igual los adultos y os niños y desde allí cultivemos nuestra empatía.
Mar Melgarejo - 5 junio, 2015, 8:01
Maravilloso post… yo siempre pienso cuando veo a Mateo… pero que felicidad absoluta en todo lo que haces, que intensidad, que energia, que emocion!!!! :) me encanta ese apartado del hormiguero en el que hacen cosas con los niños, como estar en el pais de las maravillas y todo sea gigante, o que vean un extraterrestre… es genial como nos enseñan!!!!
Agnieszka Stepien - 7 junio, 2015, 23:50
Gracias Mar por tu comentario. La verdad es que solo contagiándonos de las emociones de las que hablas nuestras vidas son más bonitas ( sin contar con todo lo demás que nos dan). No conozco el apartado del hormiguero del que hablas, pero la idea me parece genial; siempre podemos vivir algo intenso si nos trasladamos a esta maravillosa época de nuestras vidas que es la infancia.