DIETA DE LA ABUELA PARA BEBÉS

 

No entiendo como no han sacado ya una marca de comida que se llame «comida de la abuela para bebés», igual que en otros productos de supermercado, «las recetas de la abuela» siempre han vendido mucho. Por supuesto mucho más que la cocina de mamá, porque… si claramente tiene que vender la cocina de mamá como representación de la cocina que hace una mamá como yo… desde luego arruinábamos a cualquier empresa. Pensaba yo que el día que fuera madre, aparecería sobre mí ese poder mágico de hacer las comidas más ricas del mundo… ese caldero mmmm… o ese cocidito lleno de sabor… pero no, no ha aparecido y creo que ha empeorado mi capacidad culinaria porque ahora tengo menos tiempo, y le dedico todo mi cariño a mi retoño, y ya no se lo pongo a los fogones. Pero bueno, este tema no es para hoy.

Podrían hacer un master chef de comida de abuelas, sería realmente difícil conseguir un ganador entre tanta experta culinaria que ha dado de comer a tantas generaciones, y tanta gente a la vez. Seguro que Chicote no tendría nada que objetar a la gestión de la cocina de una abuela de hoy en día. No sólo le da la olla de puchero para ella y el abuelito, también para la hija, su marido y dos nietos, para el otro hijo que vive fuera y le congela tupper, y para el nieto que come en casa a medio día y sus dos padres que comen en el trabajo… ah! y para la otra hija que total vive sola y mejor come con ellos. Desde luego, eso es gestión de recursos y lo demás son tonterías.

Y todo esto era para hablaros de la comida de los bebés. Qué «fácil» es dar de comer a un recién nacido, que con su teta o su biberón a todas partes, siempre le gusta y no pone objeción a nada (perdonad lo de fácil… sé que también tiene sus complicaciones…pero es que si no, no me sale la exageración). Cuando pasan unos meses, normalmente seis, el pediatra recomienda la incorporación poco a poco la alimentación complementaria. En este tema comienza la controversia, las opiniones, y los diferentes métodos para empezar a darle al bebé comida de mayores. Según donde leas, donde mires y donde vivas, las recomendaciones son totalmente distintas, tanto en el orden para introducir alimentos, como en si los damos triturados, con papilla o a trocitos, como el método baby-led weaning.

Cuando mi bebé empezaba a comer sólido, las directrices de mi pediatra fueron claras. Alimentos triturados en papilla, primero fruta, luego verdura, de una en una, la primera semana una cosa, luego otra… etc… todo escrito en una hojita que llevaba a todas partes conmigo para que a nadie se le olvidaran las instrucciones. Pero entonces cambiamos de comunidad autónoma, y el pediatra de la de alado decía que no, que primero una cosa y luego la otra. Y luego mi cuñada, que ella a sus hijos no les daba zanahoria nada más que una vez a la semana, porque algo pasaba malo. Carlos González en el libro mi niño no me come (muy recomendable) cuenta cómo realmente las asociaciones de pediatría no se ponen de acuerdo sobre cómo comenzar este proceso, dando sólo unas estrategias generales. Pero claro… ¿qué hacemos los pobres papás primerizos que estamos solos en el universo ante esto? necesitamos una guía, algo que nos diga por dónde empezar, y que será lo mejor… ¡¡¡ por favor señores pediatras pónganse deacuerdo!!!

9788484608868

Uno de estos días que salía a trabajar, y dejaba instrucciones sobre la comida de Mateo, recuerdo que empezábamos con las verduras, y que en la hojita hablaba de introducir siete verduras diferentes, de una en una con separación de tres cuatro días cada una… para evitar alergias, saber que tolera, que no… el pediatra nos insistió mucho en este tema…

 ¿que tal ha ido la comida? ¿le ha gustado esa nueva textura, sabor, sensación?

¡Claro! Se ha comido un bol entero con siete verduras «rabiculao»

Abuelita las siete verduras eran de una en una… cada tres días una…

¡Anda! pues le han encantado todas juntas. Ese pediatra no sabe, yo le daba a mis hijos lentejas a los cuatro meses y no pasaba nada… ¡cuánta historia!

comida

 

Definitivamente señor pediatra, me quedo con la dieta de la abuela.   No le podemos dar dulces, y ella le dio un flan a escondidas, en la merienda de fruta… ¿que mejor que fruta con 15 galletas? yo lo consideraría galletas con esencia de manzana mas bien… y un bocadillo de tomate con jamón, y tortilla de patatas de los huevos del campo… gracias a todas estas travesuras de las abuelas, Mateo a sus catorce meses come de todo, disfruta comiendo, se ríe, experimenta, coge su cuchara, con sus manos, y comparte la comida con todos nosotros, come trocitos, come triturado, come sandía y plátano a bocados… Porque las abuelas usan eso tan sencillo que es el sentido común, darle de comer al niño con corazón, cariño, dándole trocitos cuando tenía dientes y masticaba, y  aplicando la dieta mediterránea como base de todo para que tenga todos los nutrientes necesarios. Y así, poco a poco el bebé pueda comer sano y además coma como el resto de la familia, y divirtiéndose.

Gracias abuelas por alimentar a nuestros bebés tan bien, y ya de paso a nosotros.  :)

 

 

 

Avatar de Mar Melgarejo
Mama recién estrenada, un maremoto de energía a veces en las nubes, arquitecta de profesión y docente de corazón, comparte ilusión como profesora de docencia sonrisa, sueña a ratitos como investigadora haciendo el doctorado, y toca el violín cuando le dejan... ahora a tiempo completo con Mateo! twitter: @marenlasnubes

6 Comentarios

  1. Avatar de Agnieszka Stepien

    Agnieszka Stepien - 8 junio, 2015, 0:37 Responde a este comentario

    Me encanta el sentido de humor de este post. Las abuelas para muchos pediatras hacían ( y hacen con la siguiente generación) auténticas barbaridades, pero, como dices, tienen un gran sentido común. Y si el niño es sano y lleva sin problemas la introducción de la alimentación complementaria, realmente da igual el orden. Quizás el problema empieza cuando aparece algún tipo de intolerancia, pero esta es otra historia.
    Por otro lado, mucha gente( más mujeres que hombres) expresan su cariño hacia las personas cercanas a través del hacer, por esto este tupper o esta papilla no son solo lo que parecen, son expresión de amor.

  2. Mati - 8 junio, 2015, 9:37 Responde a este comentario

    Me encanta estas reflexiones de madre primeriza No hay duda de que hay que asesorarse de los pediatras con respecto a nuestros bebes, pero tampoco hay que seguir todo al pie de la letra,ya que como dices cada uno dice una cosa.Siempre a lo largo de los tiempos lo mejor a sido el sentido comun y la experiencia de las abuelas a las que todas hemos recurrido siempre.que seria de nosotras sin esos consejos que recibimos como hijas y ahora damos como abuelas

  3. Patricia Vera - 8 junio, 2015, 10:09 Responde a este comentario

    Pues hay abuelas y abuelas. Mi madre no se ha imbuido de esa magia, por lo que se ve, porque me las hizo pasar canutas. Mientras yo intenta, mediante BLW, ofrecerle distintos alimentos, texturas y sabores al niño, ella estuvo hasta el año y medio (cuando el niño en la guarde ya se comía perfectamente dos platos de adulto enteros, sin rechistar, más postre) dándole potitos envasados y echándome en cara que desnutría a mi hijo. Así que para el próximo hijo préstame a tu ‘abuela’ unos días.

  4. Avatar de Mar Melgarejo

    Mar Melgarejo - 8 junio, 2015, 12:10 Responde a este comentario

    Gracias por vuestros comentarios…

    efectivamente hay abuelas para todo… y las mías también hacen de las suyas claro…jeje…por ejemplo vestirlo con la puntilla puntilla, ponerle la manta en verano que hace frío, cortale el pelo que está muy largo… y eso de la teta es demasiado no?… opiniones para todo, eso está claro.

    Mi madre en muchas ocasiones se ha recordado diciendo lo mismo que decia «su suegra» (osea mi abuela…) reconociendo que ella discrepaba con ella en su día pero ahora… ve que tenía razón.

    Pero tengo que decir que sin su trabajo, amor, cariño, consejos y apoyo, no podría ser la madre que soy… la ayuda de estas super mamas elevado al cuadrado creo que es la mejor de las mejores! Aqunque como en todo, seguro no tenemos la misma opinión para muchas cosas, y en mi caso lo han respetado siempre.

  5. karina - 9 junio, 2015, 17:44 Responde a este comentario

    Me encanta como escribes y esos comentarios que han hecho que los lea con una sonrisa en mi cara y en mi corazón todo el tiempo.
    Cuando tienes tu primer hijo,te has pasado 9 meses leyendo el «Primer embarazo»»Ser padres» y todo lo relacionado con la llegada del bebe.Haces un master en Suavinex,Dodotis y te compras la Thermomix que hasta entonces ni se te habia pasado por la cabeza…Luego nace el peque y vas, como bien dices, con la lista dando consejitos(por no decir ordenes)a los abuelos y estos pobres, intentando hacer lo que la hija(yo)ordena y manda,no sea que cuando me llame la quinta vez para hacerme una encuesta sobre lo que ha comido,cenado,merendado el.peque me pegue la bronca por haberlo hecho 5 minutos mas tarde.Cuando vas viendo a tu hijo reirse con sus abuelos y creciendo hermoso y féliz,empiezas a ver a tu madre como esa abuela adorable y decidida a darle a su nuevo bebe todo lo mejor del mundo,como hizo con nosotras.Es entonces cuando se te olvida el «Duermete niño,el pescado a los 6 meses y el Dalsy y empiezas a preguntar a tu madre como lo duermes,que le das y a disfrutar viendolo zamparse la tortilla de patatas que ha hecho tu padre.Yo que además conozco a esos queridos abuelos.he disfrutado mucho leyendo sobre el precioso Mateo.Y te lo dice una que no veas como se ponía de rabiosa cuando veía al pequeño Nicanor con la boca llena del trozo de Magnum de chocolate que su abuelo Antonio le largaba a escondite…Como disfrutó de su nieto el tiempo que pudo!Y yo de verlo con su nieto,Nuestros padres,ahora abuelos,lo mejor del mundo,eres afortunada de tenerlos.Sois un amor,Un besazo,

  6. Maria - 26 julio, 2017, 21:40 Responde a este comentario

    Que gusto da leerte, ojala todas las madres que dejan a sus hijos con la abuela pensaran como tu, yo cuido con todo mi amor y cariño de mi nieta y me regala unos momentos divinos,

Deja tu comentario

Tu correo electronico no se va a publicar.

*

Tienes a tu disponibilidad estos HTML tags y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong> .

Abrir la barra de herramientas