Una película imprescindible
Otra oportunidad en Madrid, para disfrutar de la película Loba. Un film de partos, para pensar y disfrutar. Película Loba Madrid »
Un bonito vídeo que nos ayuda a saber dónde podemos encontrar nuestro niño o niña interior. Pincha aquí »
10 En el mercado, hay pañales en las estanterías de los supermercados, hasta de 30 kg, con toda naturalidad. Y en hipermercados, es fácil encontrar de +30 kg. Pero, ¿qué edad tiene una niña o un niño que pesa más de 30 kg? ¿Seis, ocho, diez, doce años… es posible?. Porque los escapes nocturnos no acaban siempre a los tres añitos… ojalá, pero no: con una frecuencia mucho mayor de la ... »
Compartimos este artículo científico acerca de los beneficios del porteo. De las autoras E.S. López Acuña, (asesora de porteo, co-directora del programa de formación de Asesoras de Porteo y Maternidad Asesoras Continuum.) y M.A. Salmerón Ruiz (Pediatra de la Unidad de Medicina del Adolescente del Hospital Universitario La Paz. Doctora en Medicina y Cirugía. Mamá porteadora.) La conclusión es que e... »
¿Conoces el manifiesto FoodieKids? Una iniciativa para mejorar la alimentación de nuestras hijas e hijos, mejorando los (habitualmente lamentables) menús infantiles de los restaurantes. Mediante la adhesión de restaurantes que ofrecen menús infantiles de calidad, y de consumidores concienciados que lo demandan. ¿Te apuntas a esta pequeña revolución? Para leer el manifiesto, pulsa Manifiesto... »
La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha hecho públicas sus consideraciones acerca de la lactancia (mal llamada) prolongada, y sus efectos beneficiosos: Lactancia Materna en niños mayores »
EL DESEO SEXUAL EN LA PRIMERA ETAPA DE LA MATERNIDAD Con la llegada de un hijo, no sólo cambia tu cuerpo, o tus prioridades, o tus patrones de sueño. No sólo cambian tus conversaciones con otras mujeres, o el disfrute del tiempo libre. Hay un aspecto muy básico que también cambia: el deseo sexual de la madre. Como en todo lo relacionado con la maternidad, hay tantos casos y variantes... »
Tanto hemos pensado todos acerca de este asunto… tanto hemos hablado, leído, compartido, devorado información… Sin embargo, aun con la buena noticia de ayer, de que la enfermera española ha superado el ébola, no dejo de hacerme preguntas acerca de la enfermedad. Preguntas que no tienen respuesta, que traspasan las fronteras, como el virus. Lo que me resulta más difícil es que esta enfermedad priva... »
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado una declaración en la que, junto con otras muchas organizaciones, denuncia el enorme problema del trato irrespetuoso y ofensivo que sufren millones de mujeres en el momento del parto. Sacar a la luz este problema es un enorme paso para la erradicación del maltrato que sufrimos muchas mujeres y bebés durante el parto, en todas partes del mundo... »
En conmemoración a todos los hijos e hijas que murieron antes de nacer o al poco tiempo de nacer, este fin de semana diferentes asociaciones de España realizarán los encuentros anuales de concienciación y recuerdo. En Madrid la asociación Umamanita organizará «Globos para el Recuerdo«, de 11 a 14 hrs en la Plaza de Oriente. En Barcelona: www.petitsambllum.org En Alicante: www.faceboo... »
Qué difícil es aceptar de verdad que cada niña o niño crece a su ritmo. Lo sabemos, lo repetimos, nos tranquiliza muchas veces, pero siempre suele aparecer un momento, una situación en que esa máxima no nos la creemos, dudamos, nos cuestionamos. En mi caso fue cuando mi hijo segundo cumplió 15 meses… y seguía sin dientes. ¡Ni uno!. Comía sólidos, por supuesto, y machacaba la comida con las encías,... »
Cristina Silvente es una mujer fascinante: psicóloga especializada en el periodo perinatal, escritora, viajera, activista… y sellándolo todo, madre. Cristina ha viajado por todo el mundo con su familia, compartiéndolo en su entretenido blog. Recientemente ha escrito, junto con otros autores, el libro «Viajar con niños» en el que se nos invita a perderle el miedo a las aventuras familiares. C... »
Los niños, rara vez quieren dar besos a desconocidos. Y hacen bien. Me escandaliza la frase típica de :”hija, dale un besito a esta señora, que es amiga mía”, “hijo, despídete y dale un beso, que se va”. Cuando les animamos e incluso obligamos a dar un beso a personas que no conoce, le estamos enseñando precisamente a eso: a dar besos, forzados, a personas cuando no quiere hacerlo. Cuando les pres... »
En Gambia, como en tantos países, las mujeres están acostumbradas a solucionar sus necesidades a base de lo que tienen a mano. Este condicionante da lugar a soluciones ingeniosas, con una economía de medios que casi nos cuestiona a cada una de nosotras y nuestro modo de vida basado en el consumo abusivo. Las mujeres van al mercado, muelen arroz, van al instituto, a por agua, al puerto a vender o c... »
Hoy compartimos con vosotr@s un artículo que nos resultó muy interesante. ¿Cómo la maternidad se asemeja al sexo? ¿Desde donde vivimos las mujeres el placer y el dolor? Las repuestas encontrareis en el articulo del blog «El estudio sobre el útero». Para animaros todavía más os dejamos esta afirmación: «La maternidad es como la sexualidad. Si tú no gozas con el sexo (y no has gozado nunca) es harto... »