Psicología Infantil

¿Por qué se aburren los niños?

¿Por qué se aburren los niños?

Los autores de este artículo en Abc lo tienen muy claro: «Cuando los niños se aburren es porque su vida cotidiana lleva un ritmo frenético».     A mi siempre me llamaba atención la creatividad que tienen muchísimos padres en organizar la agenda de sus hij@s. Y no hay nada malo en querer que se desarrollen en muchas facetas diferentes. El problema aparece en el momento cuando esta creatividad impid... »

Las espinacas de Popeye

Las espinacas de Popeye

Hoy hemos recordado en casa la divertida anécdota de «las espinacas de Popeye«. El célebre personaje de dibujos animados fue creado como parte de una campaña de marketing de las autoridades sanitarias estadounidenses en los años 30. El objetivo era estimular buenos hábitos alimentarios que combatieran una epidemia de anemia, y sin embargo se cometió un error de bulto, ya que las espinacas, siendo ... »

Desmontando a Estivill, por Ibone Olza

Desmontando a Estivill, por Ibone Olza

  No quepo en mi de gozo tras haber leído esta contundente e inspirada entrada de Ibone Olza en su blog, con frases como: «Lo lógico de verdad habría sido que semejante texto fuera denunciado por los servicios de protección a la infancia. Nada más lejos de la realidad: por desgracia fue durante años uno de los libros mas vendidos en nuestro país. Y para más INRI fue a su vez recetado por much... »

¿Cómo se construye la autoridad de los padres?

¿Cómo se construye la autoridad de los padres?

Quería compartir un artículo muy elaborado en torno al trabajo de la autoridad y los límites en los padres.   Hablan del método de las 4 E para integrar una autoridad y trabajo de los límites sanos: 1.- Esperar el transcurso del tiempo 2.- Expresar claramente los límites 3.-Educar con responsabilidad 4.- Escuchar relatos de los padres y abuelos   También muestran las causas que impiden q... »

Lactancia materna natural: ¿hasta cuándo?

Lactancia materna natural: ¿hasta cuándo?

Uno de los blogs que desde Mamá Nido seguimos con más interés es «Una maternidad diferente«, en el que Eloísa López nos transmite su experiencia como madre con con gran sabiduría y sentido del humor. En este post, Eloísa nos regala una reveladora disquisición en la que pone de manifiesto las contradicciones e imprecisiones en lo que hoy es considerado como un periodo «normal», y por el contrario a... »

La llegada de la niñez temprana

La llegada de la niñez temprana

Y entonces llegaron ellas… Recuerdo como hace tan solo un par de meses, mi pequeña princesa vivía en su pequeño mundo: ella, su familia, sus juguetes, sus dibujos… Sin embargo, de un tiempo a esta parte, cada acontecimiento de su vida sueña con compartirlo con ellas: SUS AMIGAS Ellas: Martina, Aitana, Janire, Laia, Carmen… Todas ellas, cada tarde, se nombran en casa más de un mil... »

¿Cómo son los niños con altas capacidades?

¿Cómo son los niños con altas capacidades?

¿Sabemos de qué hablamos cuando nos referimos a los niños con altas capacidades? ¿Los posibles problemas y la importancia de su diagnóstico? En este vídeo la Dr. Montse Romagosa (psicopedagoga) nos da un interesante y clara explicación. »

Me niego a ser la agenda de mi hija por el whatsapp

Me niego a ser la agenda de mi hija por el whatsapp

Este artículo que escribía Noelia López Cheda, especialista en talento, proactividad, motivación, comunicación,etc, ha revolucionado las redes negándose a estar constantemente pendiente de las tareas de su hija. Supongo que se ha convertido en viral porque, precisamente, muchas madres se han convertido en las guardianas de los deberes y tareas de los hijos y este artículo les habrá hecho, cuando m... »

10 cosas que los niños necesitan que el dinero no puede comprar

10 cosas que los niños necesitan que el dinero no puede comprar

  Ser madre es maravilloso, pero también es una tremenda responsabilidad. Como madre, seguramente en algún momento has pensado qué necesita tu hijo y cómo se lo puedes dar. Independientemente de si tienes dinero en tu cuenta bancaria o no, tú tienes algo que los niños necesitan: Amor. Antes que cualquier otra cosa, los niños necesitan el amor. Cuando los niños son amados, desarrollan la autoestima... »

Un Cuento de Navidad

Un Cuento de Navidad

Erase una vez una niña, un niño y sus papás. Como cada Domingo todos desayunaban reunidos en la mesa unos deliciosos churros con chocolate a la taza. Uno de esos Domingos, era principio del frío mes de Diciembre pero hacía mucho sol y los rayos golpeaban fuertemente contra el mobiliario del salón. Los niños estaban sentados en el sofá reposando lo ingerido aún con el pelo alborotado de la noche an... »

7 cosas importantes que puedes hacer hoy para cambiar la vida de tu hijo

7 cosas importantes que puedes hacer hoy para cambiar la vida de tu hijo

  Como madres y padres, siempre estamos buscando maneras de mejorar la vida de nuestros hijos, de las decisiones como a qué escuela debe asistir, que tengan un buen nivel de inglés o  las preocupaciones a largo plazo como pagar su educación universitaria. Pero a menudo olvidamos que son las pequeñas cosas las que realmente importan.  Las cosas que hacemos hoy, en nuestro día a día, con el niñ... »

¿A qué edad dejamos de creer en la magia?

¿A qué edad dejamos de creer en la magia?

Este año, como todos desde que tenemos niños, hemos aprovechado el puente de Diciembre para poner el árbol, decorar la casa con detalles navideños y escribir la carta a los Reyes Magos y Papá Noel. Pero este año, por primera vez, he notado que surgían las dudas. ¿A qué edad dejamos de creer en la magia? Los niños, entre los 2 y los 7 años, se encuentran en la etapa preoperacional, caracterizada po... »

La familia y el desarrollo psicológico de los niños

La familia y el desarrollo psicológico de los niños

La familia cumple un papel fundamental sobre el desarrollo psicológico de los niños. En el libro “Familia y desarrollo psicológico” de Enrique Arranz, se enumeran una serie de variables que facilitan el desarrollo psicológico sano. Resumiendo  y esquematizando serían las siguientes: Interacciones entre padres e hijos a nivel congnitivo  Entorno libre de presiones Cierto nivel de desafío Práctica d... »

Una asignatura llamada empatía

Una asignatura llamada empatía

  Me llamó la atención esta noticia acerca de la implantación de la asignatura «Educación emocional y para la creatividad» en un colegio de Gran Canaria. Algún día escribiré un post en este blog acerca de la importancia, bajo mi punto de vista, de una educación emocional y creativa en los niños, normalmente trabajadas a través de experiencias artísticas. El contraste lo marca esta otra notici... »

Somos neotenios

Somos neotenios

Llevamos una semana muy divertida en Mamá Nido. A raíz del post de Susana Gallego «No hay maestro pequeño«, el artículo de El País y el brillante TED de Adora Svitak, han surgido varios hilos de conversación en las redes en torno al mal uso que damos del término «infantil». Eduardo Segura comentaba en  Facebook que «Como capacidad para el conocimiento y el asombro, es cierto que las fronteras se d... »

Maternidad heredada.

Maternidad heredada.

Te has preguntado alguna vez ¿por qué eres mamá/papá de esta determinada forma y no de mil diferentes que existen en el mundo? ¿Por qué estás actuando de esta  y no de otra manera con tus hij@s? Nuestro modo de actuar, nuestras reacciones a diferentes situaciones, incluso nuestra filosofía de vida han sido impregnadas, hace mucho tiempo, por nuestros padres. Ahora, en la edad adulta, nos parece qu... »

La mamitis es sana. Es apego seguro. Es salud mental

La mamitis es sana. Es apego seguro. Es salud mental

Hoy compartimos con vosotr@s etrevista con Laura Perales es madre y además psicóloga especializada en prevención. Laura, que imparte los talleres de apego, vinculo y contacto, nos dice que lo que más necesita un bebé es a su madre. No es cuestión de preferencias de género, es que su madre es el cuerpo donde han vivido durante 9 meses, y los siguientes 9 meses tras el parto, los bebés viven en un ú... »

Mamá, me da vergüenza.

Mamá, me da vergüenza.

No todos los niños son iguales. Cada niño, al igual que cada adulto, tiene su propia forma de ser y mientras unos se desenvuelven con desparpajo en las interacciones sociales a otros les cuesta mucho e incluso es motivo de sufrimiento. Hay niños que se esconden tras las piernas de sus padres cda vez que hay visita. Otros, que unos días antes de cada celebración escolar están nerviosos, anticipando... »

Autorregulación versus conductismo

Autorregulación versus conductismo

Al neuropsiquiatra y psicoanalista Wilhem Reich (1897-1957), discípulo de Freud, le debemos, entre otras muchas aportaciones, la Teoría de la autorregulación . Es tal la trascendencia de esta teoría que numerosos seguidores de la llamada crianza respetuosa y natural afirman que la autorregulación es la clave para conseguir una vida humana con sentido, una vida bien orientada y sincronizada con los... »

¿Qué pasa a los dos años?

¿Qué pasa a los dos años?

Para entender lo que les pasa a nuestros hijos en uno de los periodos trascendentales de sus vidas, de los 2-3 años hasta los 6. Nos encanta cómo lo cuenta este artículo, del centro de Psicoterapia y crecimiento personal Adore. ¿Qué pasa a los dos años? La Prevención Infantil responde a un enfoque Bio-Psico-Social de la salud, y abarca desde el momento de la concepción hasta aproximadamente los 6 ... »

Un hermanito ¿cuando? El mejor momento para ser padres por segunda vez.

Un hermanito ¿cuando? El mejor momento para ser padres por segunda vez.

Probablemente no hay una respuesta única para la pregunta ¿cuándo es el mejor momento para traer al mundo un segundo, tercer o cuarto hijo? Por otro lado, también es bueno saber que ser humano se adapta de maravilla a todo lo que le viene, se recupera de los peores traumas y supera gravísimos problemas. Por tanto, este post tiene carácter orientativo y a mi personalmente me sirvió para dar un repa... »

Teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner

Teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner

La teoría de las inteligencias de Howard Gardner nos habla de los diferentes tipos de inteligencia del ser humano. A nivel de psicología infantil es trascendental, ya que nosotros como padres/madres podremos ayudar a nuestros hijos a reconocer cuál es su verdadero potencial, su tipo de inteligencia natural y con ello facilitar sus elecciones en la vida. Los ocho tipos de inteligencia, tal y como r... »

20 ideas para evitar el uso de la tele en niños pequeños

20 ideas para evitar el uso de la tele en niños pequeños

Es cierto que la tele entretiene a los niños, y nos libera en un momento dado para hacer esas tareas que de otra manera sería más difícil, pero también sabemos que no es bueno abusar de ella, al ser una actividad tremendamente pasiva. Es por ello que os traemos estas 20 ideas para evitar ver la tele en niños pequeños.Gracias al blog Tigriteando. Aquí tenéis las 20 ideas. »

Claudio Naranjo por un «cambio de conciencia» en la educación.

Claudio Naranjo por un «cambio de conciencia» en la educación.

Recogemos la noticia del blog del equipo de Qualia sobre la entrevista realizada a nuestro admirado Claudio Naranjo por Teodoro Sanromán, co-director del centro granadino para formación en terapia Gestalt, Una interesante entrevista en la que Naranjo pone acento en los aspectos emocionales y espirituales del proceso de aprendizaje y en la relación personal y transformadora que ocurre en dicho proc... »

Hija, dale un besito a este señor, que se va.

Hija, dale un besito a este señor, que se va.

Los niños, rara vez quieren dar besos a desconocidos. Y hacen bien. Me escandaliza la frase típica de :”hija, dale un besito a esta señora, que es amiga mía”, “hijo, despídete y dale un beso, que se va”. Cuando les animamos e incluso obligamos a dar un beso a personas que no conoce, le estamos enseñando precisamente a eso: a dar besos, forzados, a personas cuando no quiere hacerlo. Cuando les pres... »

Página 1 de 212
Abrir la barra de herramientas