Educación

¿Por qué se aburren los niños?

¿Por qué se aburren los niños?

Los autores de este artículo en Abc lo tienen muy claro: «Cuando los niños se aburren es porque su vida cotidiana lleva un ritmo frenético».     A mi siempre me llamaba atención la creatividad que tienen muchísimos padres en organizar la agenda de sus hij@s. Y no hay nada malo en querer que se desarrollen en muchas facetas diferentes. El problema aparece en el momento cuando esta creatividad impid... »

La vuelta al cole. Diez cosas que pueden ayudar a los papás y a los hijos.  

La vuelta al cole. Diez cosas que pueden ayudar a los papás y a los hijos.  

Nos esperan días de adaptación a una realidad de rutina y cambio de horarios entre otras cosas. Desde Huffingtonpost nos proponen estos diez consejos para  que podamos llevarlo todos lo mejor posible. Volver al cole es lo normal, así que cuanto más normalicemos la situación, mejor. Los niños son muy flexibles y se adaptan a todo, y en pocos días se habrán olvidado de su verano y estarán centrados ... »

22 Imágenes Que Retan Los Dañinos Estereotipos Que Las Compañías De Juguetes Nos Venden | Upsocl

22 Imágenes Que Retan Los Dañinos Estereotipos Que Las Compañías De Juguetes Nos Venden | Upsocl

Una interesante recopilación de las imagen que merece la pena ver si te es indiferente el tema de los estereotipos sexistas que están bombardeando a nuestro hijos Origen: 22 Imágenes Que Retan Los Dañinos Estereotipos Que Las Compañías De Juguetes Nos Venden | Upsocl »

Mi hija no lleva pendientes

Mi hija no lleva pendientes

  El artículo que te traigo hoy hace ya unos meses que lo escribí, pero siempre vuelvo a encontrarme con situaciones o comentarios que me remiten a él… Tiene que ver con los roles y estereotipos que asumimos por vivir en sociedad, y sobre cómo somos parte de ellos y los reproducimos de forma inconsciente. Hace falta un replanteamiento de los mandatos que nos imponemos ya que somos respo... »

La peatonalización, mi carrito y yo.

La peatonalización, mi carrito y yo.

Estaréis de acuerdo conmigo en que la experiencia más maravillosa de la vida es tener hij@s, a mi me ha enseñado muchísimo, he descubierto emociones, sentimientos, trocitos de mi misma que desconocía. Y cada día veo el mundo de una forma diferente a través de ell@s. Pero de la maternidad hay algunas cosas a las que no terminas de acomodarte del todo y en mi caso fue el afrontar, superar y lidiar, ... »

10 cosas que los niños necesitan que el dinero no puede comprar

10 cosas que los niños necesitan que el dinero no puede comprar

  Ser madre es maravilloso, pero también es una tremenda responsabilidad. Como madre, seguramente en algún momento has pensado qué necesita tu hijo y cómo se lo puedes dar. Independientemente de si tienes dinero en tu cuenta bancaria o no, tú tienes algo que los niños necesitan: Amor. Antes que cualquier otra cosa, los niños necesitan el amor. Cuando los niños son amados, desarrollan la autoestima... »

¿Por qué dejamos de dibujar?

¿Por qué dejamos de dibujar?

Os animamos a echar un vistazo a este interesante blog que navega entre la educación artística y el arte de la educación, El clip infinito. Una de las entradas que más me ha gustado ha sido ésta, en la que reflexionan sobre las razones por las que, al llegar a la adolescencia, muchos de nosotros abandonamos el hábito del dibujo. ¿Nos hacemos con un bloc de dibujo? »

Síndrome «mamátareasno»

Síndrome «mamátareasno»

Soy mamá de tres peques, una niña y dos niños y todas las tardes sufro el síndrome de ”mamátareasno”, seguro que más de uno/a de los/as que lean estas líneas conocerán sus síntomas: pereza, impotencia, enfado, resignación. En alguna ocasión he manifestado mi desacuerdo con la imposición de las tareas escolares, no así con aquellas tareas o deberes que le son propias a la edad escolar como jugar en... »

Porque lo niños se aburren en clase.

Porque lo niños se aburren en clase.

¿Por qué lo niños se aburren en clase? Esta pregunta probablemente nos hemos hecho todos los padres y educadores. Hoy compartimos con vosotr@s el vídeo de Redes que trata de contestarla: ¿Qué os parece este planteamiento? »

La escuela y la vida deben ir unidas

La escuela y la vida deben ir unidas

Esta tan clara y tan cierta afirmación nos trae Patricia Vidal creadora de la escuela activa Espacio para Crecer y formadora de la Pedagogía Blanca. Os invitamos a leer la entrevista realizada por Mireia Long de Pedagogía Blanca, que guarda unos tesoros como estos: «La escuela ideal debe promover una educación integral y un aprendizaje integral y vivencial, para ello hay que crear espacios abierto... »

¿Estamos preparados para aceptar lo que nos dicen nuestros peques?

¿Estamos preparados para aceptar lo que nos dicen nuestros peques?

Cada vez más, escucho lo importante que es conocer lo que piensan l@s pequeñ@s, escucharles y acompañarlos. Y todo esto me ha llevado a una reflexión que desde hace tiempo tengo en la cabeza y que desde aquí la lanzo a todo@s l@s lector@s de Mamá Nido. Es sobre si l@s adult@s y la sociedad en general, estamos preparados para aceptar la voz de los pequeños y si lo hacemos o solo la usamos como excu... »

De tal palo, tal astilla.

De tal palo, tal astilla.

Cuando nuestros hijos son pequeños nos preocupamos del futuro, pero necesitamos cubrir las necesidades diarias y por eso ese futuro es a corto plazo (a qué colegio les llevaré, cómo me voy a organizar cuando me reincorpore al trabajo…). A medida que van creciendo son más autónomos, nos dejan más tiempo para pensar, podemos hablar con ellos de temas más complejos y pensamos más en lo que pasa... »

Cambiar la educación para cambiar el mundo

Cambiar la educación para cambiar el mundo

  A través de este blog tenías ya muchas ocasiones de conocer a Claudio Naranjo, un psiquiatra  y pensador chileno. Hoy os invitamos a la lectura de su libro de significativo titulo «CAMBIAR LA EDUCACIÓN PARA CAMBIAR EL MUNDO« »

Elegir una mascota

Elegir una mascota

Desde hace ya casi un año mis hijos nos pedían una mascota, en ocasiones insistentemente pero pensamos que aún no estaban preparados. De todas formas, los animales domésticos pueden ser un elemento importante para el desarrollo el niño y antes de decir que no barajamos varias posibilidades. Se debe elegir una mascota que se adapte al modo de vida familiar y a las condiciones del hogar. Los adultos... »

La Educación Artística en la escuela

La Educación Artística en la escuela

Leo con sorpresa que tras la aprobación de la LOMCE el Ministerio de Educación ha decidido potenciar las asignaturas llamadas instrumentales, es decir, Lengua y Matemáticas, en detrimento de las artísticas (Plástica y Música). Y a los pocos días, un artículo sobre las escuelas de arte para niños y jóvenes de Finlandia. Puntos de vista tan diferentes sobre el mismo tema me hacen sentirme confusa. D... »

El aula – un sistema vivo

El aula – un sistema vivo

  Este precioso texto de María Montero-Ríos Gil debería ser lectura obligatoria para todos relacionados con el mundo de la educación. Plantea varias ideas que, por desgracia no se tienen en cuenta en nuestro sistema «La crisis de la escuela es también el reflejo de niños y niñas que se encuentran en crisis» «El aula es un sistema en el que se relacionan seres vivos; un espacio sagrado donde la vid... »

Cuentos infantiles – historias de violencia

Cuentos infantiles – historias de violencia

Hace un par de días leímos con Bruno, antes de dormir, un libro de cuentos clásicos. Y la verdad que me pasaron escalofríos. Historias de extrema violencia, maltrato, machismo, desigualdad… sin entrar en los mensajes más sutiles tipo que las princesas son bellas y pasivas y los príncipes valientes y con iniciativa. Me asustó de que nuestr@s hij@s lean estas historias, ya que, son modelos que... »

La educación explicada por un niño

La educación explicada por un niño

Un sencillo pero interesante vídeo del equipo de REDES sobre la educación de los niños, vista desde ellos mismos. Para reflexionar. Si quieres ver el vídeo, aquí     »

Abrir la barra de herramientas