infancia

32 Mágicas Fotografías De Niños Jugando Alrededor Del Mundo 

32 Mágicas Fotografías De Niños Jugando Alrededor Del Mundo 

Energía, alegría, movimiento, expresividad, juego – todo esto está en la esencia de la infancia. Y estos son precisamente temas de las imágenes que han recopilado desde Upsocl mostrándonos los niños que  «Sin importar su origen cultural, sin importar su situación económica, los niños siempre encuentran maneras imaginativas para divertirse. Sus preciosos momentos de infancia, fueron capturado... »

10 cosas que los niños viven de forma diferente que los adultos

10 cosas que los niños viven de forma diferente que los adultos

Hoy en numerosos países en todo el mundo se festeja el Día del Niño. En los países como Francia, China o Polonia  se organizan uno de junio actividades y se felicita a los pequeñitos. De aquí la razón de la entrada de hoy. Os invito a que este día ( y no solo) nos sintamos un poquito más cerca de los niños y niñas que éramos y también de los que nos rodean. Existen varias cosas que durante la infa... »

Experiencias 1: MASAJEANDO

Experiencias 1: MASAJEANDO

Este es el primer post de tres, que voy a escribir contando una experiencia vivida con cada uno de mis tres peques. Siempre tuve en la cabeza que cuando tuviera hij@s tendría todo el tiempo del mundo para compartirlo con ellos y que antes o después habría tiempo para lo demás. Pero lo que te das cuenta en el minuto cero de quedarte embarazada, es que durante el resto de tu vida te va acompañar un ... »

La llegada de la niñez temprana

La llegada de la niñez temprana

Y entonces llegaron ellas… Recuerdo como hace tan solo un par de meses, mi pequeña princesa vivía en su pequeño mundo: ella, su familia, sus juguetes, sus dibujos… Sin embargo, de un tiempo a esta parte, cada acontecimiento de su vida sueña con compartirlo con ellas: SUS AMIGAS Ellas: Martina, Aitana, Janire, Laia, Carmen… Todas ellas, cada tarde, se nombran en casa más de un mil... »

Síndrome «mamátareasno»

Síndrome «mamátareasno»

Soy mamá de tres peques, una niña y dos niños y todas las tardes sufro el síndrome de ”mamátareasno”, seguro que más de uno/a de los/as que lean estas líneas conocerán sus síntomas: pereza, impotencia, enfado, resignación. En alguna ocasión he manifestado mi desacuerdo con la imposición de las tareas escolares, no así con aquellas tareas o deberes que le son propias a la edad escolar como jugar en... »

Los peques en la naturaleza, 10 beneficios.

Los peques en la naturaleza, 10 beneficios.

Cada fin de semana nos brinda una oportunidad excelente para pasar el tiempo en familia al aire libre. Incluso el frío y la lluvia no tienen por qué encerrarnos en cuatro paredes. En el artículo publicado en Ma-pa encontramos el siguiente mensaje: Para vivir en la naturaleza propia tenemos que conectar con nosotros mismos, calmar y abrir los sentidos, y sentir. Y para esto la naturaleza exterior a... »

No gracias, sin mi hijo no.

No gracias, sin mi hijo no.

Hoy me siento muy bien porque he conseguido ser coherente con mi pensamiento, a pesar de perder algo que quería hacia tiempo. Estoy contenta y orgullosa de ello. Hace unos años no habría sido capaz de renunciar a algo que deseaba por nadie. ¡Sí, nadie es perfecto! Está bien saberlo y sobre todo aceptarlo. Hoy gracias a mi bebé, al que cada día le doy las gracias por darme luz y sabiduría, he podid... »

Cuida de mis sueños, cuida de mi vida

Cuida de mis sueños, cuida de mi vida

Nos gustaría hoy compartir con vosotr@s esta bellisima canción de Pedro Guerra y Jorge Drexler: Cuida de mis manos, cuida de mis dedos Dame la caricia que descansa en ellos No maltrates nunca mi fragilidad Yo sere la imagen de tu espejo Cuida de mis sueños, cuida de mi vida Cuida a quien te quiere Cuida a quien te cuida No maltrates nunca mi fragilidad Yo sere al abrazo que te alivia »

El aula – un sistema vivo

El aula – un sistema vivo

  Este precioso texto de María Montero-Ríos Gil debería ser lectura obligatoria para todos relacionados con el mundo de la educación. Plantea varias ideas que, por desgracia no se tienen en cuenta en nuestro sistema «La crisis de la escuela es también el reflejo de niños y niñas que se encuentran en crisis» «El aula es un sistema en el que se relacionan seres vivos; un espacio sagrado donde la vid... »

La educación explicada por un niño

La educación explicada por un niño

Un sencillo pero interesante vídeo del equipo de REDES sobre la educación de los niños, vista desde ellos mismos. Para reflexionar. Si quieres ver el vídeo, aquí     »

Niña con pompas de jabón. Fotografía: Ana Cruz.

¿Rabietas o enfados? – parte 2. Estrategias para prevenir.

  El tema de los enfados infantiles ( populares «rabietas») daría para tomos y tomos… Tod@s nos enfadamos, todos los niños se enfadan. En estos momentos tan complicados de la crianza de nuestros hijos y hijas nosotros como padres tenemos dos misiones importantes: prevenir y acompañar. Prevenir y acompañar es lo que nos corresponde cuando nuestro pequeñín nos dice un contundente «no» o l... »

¿”Rabietas” o “enfados”?

¿”Rabietas” o “enfados”?

  El tema que vamos a tratar hoy preocupa casi a todos los que apostamos por la crianza respetuosa. Precisamente desde este respeto que fundamenta nuestro quehacer como padres, es conveniente plantearnos si queremos seguir usando los términos como “rabietas”, “berrinches” o “pataletas”. Estos términos se han creado por un sistema de crianza regido por una desigualdad, donde lo perteneciente a... »

Cuando dejas al niño llorando…

Cuando dejas al niño llorando…

Iba a compartir con vosotras un artículo sobre el sueño infantil, pero el día me ha hecho cambiar del tema. Habrá mejores ocasiones para hablar del sueño; hoy toca tratar de lo que nos lo quita. Es evidente que dejar llorar a un niño no es bueno. Los científicos dicen que aumenta el nivel de estrés que perjudica el desarrollo cerebral de los pequeños. Pero, aún sin saber nada de ello, solo guiándo... »

La infancia tiene derechos

La infancia tiene derechos

  El día 20 de noviembre se conmemora el aniversario de la Convención de los derechos de la Infancia, que fué aprobada por las Naciones Unidas y ratificado por el Estado Español Principios: 1) Derecho a la IGUALDAD sin distinción de raza, ó nacionalidad 2) Derecho a la PROTECCIÓN ESPECIAL, oportunidades y servicios para su desarrollo físico, psíquico y social en condiciones de libertad y dign... »

Abrir la barra de herramientas